Destaca César Serrano ventajas competitivas de San Mateo Atenco ante empresarios del CONCAEM

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 8 de marzo (AlmomentoMX).- El potencial económico de San Mateo Atenco a nivel regional, derivado de su vocación comercial y zapatera, aunado a que 80 por ciento de su población sea económicamente activa,  fueron ventajas competitivas expuestas por el presidente municipal, Julio César Serrano González, ante integrantes de Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Durante este encuentro de ediles del Estado de México y representantes del sector empresarial mexiquense, Julio César Serrano resaltó que San Mateo Atenco ha registrado en los últimos años un fuerte crecimiento en el giro comercial y de servicios, captando pequeñas y medianas empresas, con bajísima tasa de fracaso ya que 3 mil establecidas, solo 9 cierran al año de instaladas, por diversos factores.

Acompañado de empresarios atenquenses, durante su exposición, el edil remarcó la privilegiada ubicación del municipio, con una cercanía de apenas 10 o 15 minutos al Aeropuerto Internacional de Toluca y a corredores industriales y centros logísticos y de distribución de Lerma, Toluca y Metepec.

“Nos ubicamos a una hora de importantes centros logísticos y de distribución, como Fedex y Walmart, en Cuautitlán Izcalli; a 20 minutos de los centros de negocios ubicados en Santa Fe y a 30 minutos de Interlomas y a solo a 15 minutos de parques como Exportec I y II, Parque Industrial Lerma, Toluca 2000, El Coecillo, Corredor Industrial Toluca y de Global Park San Cayetano”, detalló.

El presidente municipal abundó que en cuanto a los desarrollos habitacionales, en los últimos 10 años, San Mateo Atenco casi ha duplicado el número de desarrollos de todos tamaños, por lo que se proyecta que para 2020 cuente con 91 conjuntos, entre barrios, colonias y fraccionamientos.

Julio César Serrano destacó que del total de territorio municipal, que es de 18.87 kilómetros cuadrados, 52 por ciento se dedica a la actividad comercial y productiva, con áreas de oportunidad como la Colonia Reforma, con una longitud de 2.17 km2 de terreno con uso de suelo disponible para vocación industrial (zonas de almacenaje y producción en masa).

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras