¡Después de 22 años! Encuentran al autor intelectual del atentado a las Torres Gemelas

Fecha:

GUANTÁNAMO, CUBA.- Khalid Shaikh Mohammed, considerado el cerebro detrás de los ataques del 11 de septiembre de 2001, ha aceptado declararse culpable, junto con otros dos acusados, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi.

Estos individuos, que han estado retenidos en la prisión de Guantánamo desde 2003, se enfrentaban a la posibilidad de la pena de muerte.

Sin embargo, han negociado un acuerdo con los fiscales para recibir una sentencia de cadena perpetua a cambio de sus confesiones.

Este acuerdo pone fin a más de una década de procedimientos legales previos al juicio, que se habían centrado en determinar si las torturas que los acusados sufrieron en prisiones secretas de la CIA habían comprometido las pruebas en su contra.

La noticia del acuerdo fue comunicada en una carta a los familiares de las víctimas de los atentados, la cual fue firmada por el contralmirante Aaron C. Rugh, fiscal jefe de comisiones militares, y su equipo.

El acuerdo evita un juicio que se esperaba durara entre 12 y 18 meses, y elimina la posibilidad de que el juez militar desestimara confesiones cruciales para el caso del gobierno.

Los detenidos están imputados como organizadores de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que resultaron en la muerte de 2,976 personas y en la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York, un ataque contra el Pentágono y la caída de un avión en Pensilvania.

Mohammed, un ingeniero educado en Estados Unidos, fue acusado de idear el plan de secuestrar aviones y estrellarlos contra edificios.

Se dice que presentó esta idea a Osama bin Laden en 1996 y que luego ayudó a entrenar y dirigir a algunos de los secuestradores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.