Desmiente Pablo Gómez investigación en contra de Loret de Mola, pero confirma denuncia contra LatinUs

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Pablo Gómez, desmintió que el gobierno de AMLO esté realizando una investigación en contra de Carlos Loret de Mola como se ha denunciado en semanas pasadas.

Desde la conferencia mañanera del 3 de julio, Pablo Gómez aclaró que, si bien no se investiga directamente a Carlos Loret de Mola, sí existe una investigación sobre LatinUs por lavado de dinero.

El titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que la dependencia a su cargo tiene acceso a todos los reportes y a todos los avisos que diariamente se producen desde el Sistema Financiero, por lo que “inevitablemente”, la UIF recibe información de Carlos Loret de Mola “y de la persona que es su socia en una empresa”.

Señaló que Carlos Loret de Mola no es parte de una denuncia que presentó la UIF “hace ya varios años” (presentada el 20 de mayo del 2021) en contra de Latinus por posibles delitos de corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Aclaró que Loret de Mola “no aparece como accionista, condueño, ejecutivo, manager, gerente”, de Latinus.

Gómez también apuntó que la denuncia que presentó la UIF contra Latinus no incluye a ningún periodista, ningún profesional de la comunicación, “ni persona que se dedique a esta actividad”.

Asimismo, resaltó que la UIF ha recibido información de Carlos Loret de Mola pero reiteró que no hay una denuncia presentada; sin embargo, sí está en curso un procedimiento contra el consorcio LatunUs y su principal accionista Chrtian González Guadarama.

Pablo Gómez, titular de la UIF, respondió a Carlos Loret de Mola tras las acusaciones del comunicador por una supuesta persecución del gobierno en su contra.

Señaló que él no tiene que dar explicaciones a “a las personas que se dedican a la calumnia y hacen de ella un negocio”.

“Un tono un poco personal, le quiero responder al periodista que dijo que era una vergüenza yo lo persiguiera a él por sus ideas y por su expresión cuando vengo del movimiento del 68. La generación que desde los años 60 luchó por las libertades en México no tiene nada de qué avergonzarse ni dar explicaciones a las personas que se dedican a la calumnia y hacen de ella un negocio”, Pablo Gómez, titular de la UIF.

Explicó que la denuncia en contra de LatinUs no contempla a ningún periodista, sino que persigue un presunto lavado de dinero y otros actos de corrupción por parte de los propietarios de varias empresas relacionadas con el consorcio.

Pablo Gómez, reveló un la lista de salarios de colaboradores de Latinus, entre quienes se encuentran Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo ‘Brozo’, y Denise Dresser recibidos entre 2020 y 2024.

Señaló que una tercera empresa de Latinus, denominada Latinus Media Group, está establecida en Delaware, Estados Unidos, el cual indica es “la única zona de paraíso fiscal, financiero, lavador de dinero, en el territorio continental de Estados Unidos”.

Pablo Gómez, recordó que están vigentes dos denuncias de carácter penal en México contra Genaro García Luna y socios, de las que se derivaron 61 órdenes de aprehensión.

Indicó que el 20 de diciembre de 2023 fueron vinculadas a proceso Gloria García Luna y Edgar Rodríguez García, hermana y sobrino del ex secretario de Seguridad, quienes tienen prisión preventiva justificada.

Señaló que la Interpol detuvo en España a Jonathan Alexis Weinberg Pinto, uno de los implicados en el caso y que ya fue solicitada su extradición a México.

Reveló que 16 empresas receptoras en México recibieron 76 millones de dólares, de los 151 millones de dólares que las empresas de la trama de corrupción de Genaro García Luna escondió en un paraíso fiscal en Barbados.

Informó que de las 19 propiedades aseguradas en el juicio en Miami contra Genaro García Luna, 8 ya fueron liquidadas por poco más de 6 millones de dólares, 5 fueron objetos de recuperación y 6 más siguen aseguradas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región