Desmiente CFE “estudio” de México Evalúa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El 14 de junio de 2022 México Evalúa, que se define como un centro que se enfoca en la evaluación y monitoreo de la operación gubernamental, publicó el estudio La responsabilidad corporativa de CFE a prueba: los impactos ambientales y sociales de la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo.

El supuesto “estudio” se compone solo de un agregado de imprecisiones. En reiteradas ocasiones reconoce no contar con información sobre los temas que “evalúa”, pero esa falta no le impide en cada caso llegar a la conclusión más catastrófica posible – lo que lo delata como uno más entre la serie de “investigaciones” interesadas que mandan confeccionar quienes se oponen al rescate de la CFE y preferirían que el sector eléctrico mexicano estuviera en manos de las mismas empresas privadas que financian a organizaciones como México Evalúa.

En primer lugar, destaca que las cifras de emisiones de CO2 para el año 2020, reportadas por CFE en el Plan de Negocios 2022-2026, no corresponden al año analizado (2019) por México Evalúa. Se omite mencionar que la CFE generó 42,331 GWh de energía limpia en 2020. Evitó emitir 22,456,436 toneladas de CO2 a la atmósfera.

México se encuentra en el lugar 15 de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, lejos de los principales países contaminantes. China, Estados Unidos, la Unión Europea, la India y Rusia producen, ellos solos, el 60% de todas las emisiones del planeta. Todo México y sus sectores industriales – donde CFE solo es un actor entre varios –, emiten el 1.2%. Responsabilizar a México del cambio climático es una exageración malintencionada; enfocarse solo en la CFE es ridículo.

La CFE reconoce su responsabilidad y ha hecho públicos sus avances en la materia. ¿En qué están avanzando los demás sectores industriales de México? El incansable interés de las ONG por el medio ambiente nunca se dirige al sector privado que las financia. ¿Por qué?

La Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos (Tula) desde 2014 desarrolló un proyecto para operar con gas natural en mezcla con combustóleo, lo que trajo como beneficio la disminución en el costo de producción y menos emisiones. La CFE lleva años desarrollando medidas para fortalecer el control de combustión en la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos.

Las deficiencias teóricas, metodológicas, documentales y de fuentes de información identificadas anteriormente no son válidas para realizar una comparación objetiva, confiable, coherente, precisa y clara del involucramiento de la CFE en temas relacionadas con los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo.

Todo esto deja manifiesto el compromiso de la CFE con el pueblo de México, salvaguardando la calidad del servicio de energía eléctrica con base en el desarrollo sustentable y responsabilidad con el medio ambiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.