Desmiente CFE al IMCO y medios de comunicación disminución de inversión en infraestructura

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El 8 de agosto de 2024 diversos medios de comunicación retomaron en sus notas informativas datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), para decir que la inversión de la CFE en infraestructura eléctrica disminuyó en este sexenio. Según el IMCO y estos medios de comunicación esa es la razón por la que en los últimos meses ha habido alertas críticas y apagones en México.

La CFE ha hecho pública la información de los novedosos mecanismos de financiamiento utilizados para distintos proyectos. Asimismo se pueden consultar los informes que anualmente rinde al Poder Legislativo o en su Plan de Negocios.

Las inversiones realizadas por el Estado Mexicano y la CFE ascienden a 19,992 millones de dólares (333 mil millones de pesos) que, al ser divididas entre los 6 años de la administración (2019-2024), arroja un promedio simple de 55.5 mil millones de pesos anuales. Con este monto se desarrollaron 35 proyectos de generación, se adquirieron 13 centrales ex-Iberdrola, y se invirtió en 60 proyectos de transmisión y 41 proyectos de distribución.

La demanda eléctrica se cubre diariamente con suficiencia y confiabilidad. En 2023 se concluyeron cinco proyectos de transmisión que representan 321 millones de pesos de inversiones. Asimismo, se han realizado 26 obras con inversiones por 14,500 millones de pesos. En materia de distribución, durante el mismo periodo, fueron concluidos 17 proyectos con un valor de más de 1,133 millones de pesos, y se avanzó en la construcción de otros proyectos que contemplan inversiones por más de 4,700 millones de pesos.

En la actualidad, el sistema de generación cuenta con una capacidad total de 87,275 Megawatts (MW), de los cuales se demanda aproximadamente el 59%, porcentaje equivalente a 51,406 MW. Es decir, se cuenta con la energía suficiente para abastecer las necesidades de la ciudadanía y de las empresas ubicadas en nuestro territorio.

La CFE fortalece constantemente su infraestructura eléctrica: parque de generación, líneas de transmisión y distribución, demostrando con hechos reales la voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador y la capacidad técnica de su personal en beneficio del pueblo de México.

Sería bueno que medios como Reforma, Excélsior, El Financiero, La Crónica o El Universal asumieran su propia línea editorial y no la que les dicta el IMCO.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sectur: México supera todas las expectativas de turismo durante el verano 2025

Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de verano el consumo turístico ascendió a 829 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 6.3% en comparación con 2024. Detalló que 21 millones 459 mil turistas se hospedaron en hoteles del país, cifra que refleja un incremento de 4.5% respecto al año anterior. Destacó que la ocupación hotelera nacional alcanzó 63%, es decir, 2.8 puntos porcentuales más que en 2024

STyFE y PROFEDET unen fuerzas para transformar la defensa laboral en la capital

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX y la PROFEDET firman un convenio para mejorar la atención y defensa de los derechos laborales, buscando una justicia más rápida y accesible para los trabajadores en la capital.

Critica Claudia Sheinbaum a Reforma por difundir presunta celebración de ministros de SCJN en restaurante francés

“Es falsa la nota. Yo no estuve ahí, estuvimos trabajando hasta la 1:30”, mencionó el ministro.

Aseguras Claudia Sheinbaum que venta de CIBanco es revisada por CNBV

Señaló que se hizo una investigación por la CNBV y solamente se encontraron faltas administrativas.