Desfile, conciertos y una ofrenda, así celebrará la CDMX el Día de Muertos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlMomentoMX).— Por tercer año consecutivo, la Ciudad de México se vestirá de historia, cultura y color para la celebración de Día de  Muertos 2018, que en esta ocasión se realizará del 27 de octubre al 4 de noviembre. Habrá un magno desfile sobre el Paso de la Reforma, además de una mega ofrenda en el Zócalo capitalino.

Catrinas gigantes, inflables, marionetas, carros alegóricos, partirán el 27 de octubre en punto de las 16:00 horas desde la Estela de Luz, pasando por Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta el Zócalo capitalino, donde se colocará una mega ofrenda [obra del artista Humberto Spíndola y la antropóloga Gisela Mendoza Jiménez.]

Las actividades centrales del festejo recordarán a los grupos de migrantes (nacionales y extranjeros) llegados a la capital del país a través del tiempo para enriquecerla; de igual forma, rendirán homenaje a todas aquellas personas que en su tránsito hacia otras tierras han perdido la vida, una problemática de la sociedad actual que violenta los derechos humanos.

Por primera vez, el desfile —que tendrá una extensión de 1.3 kilómetros— será transmitido en vivo; se espera una asistencia de un millón de personas y una derrama económica de 400 millones de pesos.

Como cierre especial de la celebración, la reconocida cantante mexicana Eugenia León ofrecerá un concierto de gala el sábado 3 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Monumento a la Revolución. El trovador mexicano Óscar Chávez también se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para celebrar la fecha.

La oferta cultural, artística y turística en torno a la tradición más arraigada de los mexicanos, única en el mundo, se enriquecerá en la CDMX con la diversidad de expresiones que durante estos días preparen instituciones, alcaldías, panteones, museos, centros culturales y universidades.

Entre las actividades, destaca el Paseo Nocturno en Bicicleta que organiza la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) para el 3 de noviembre. La ruta comenzará a las 19:00 horas en el Bosque de Chapultepec, continuará por Paseo de la Reforma —con un intermedio a la altura del Ángel de la Independencia para realizar el tradicional concurso de disfraces— y concluirá a las 23:00 horas en el Centro Histórico.

En esta ocasión, la imagen de la conmemoración es una calavera que retoma elementos de la ofrenda del Día de Muertos, donde los ritos prehispánicos y las fiestas católicas se fusionan para dar origen a la celebración. Algunos elementos que la integran son la flor de cempasúchil, pan de muerto, veladoras, papel picado, los perros xoloitzcuintles, petates de tule, copas de barro (donde se quema el copal), así como mariposas monarca y colibríes para simbolizar la migración.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos