Desestima CCE audio y ve coincidencia con Morena en medidas económicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) desestimó un supuesto audio y video atribuidos a Morena, los cuales circulan en redes sociales, donde se escucha que miembros de ese partido cuestionan las propuestas de la Iniciativa Privada para proteger los empleos y salarios de sus trabajadores, así como las medidas económicas que se podrían tomar ante las afectaciones por el coronavirus o COVID-19. De acuerdo con los empresarios más que críticas deben verse las coincidencias.

“Nos sorprende pues la propuesta que hace unos días presentaron los legisladores del propio Morena tiene muchas similitudes con la nuestra, empezando por la relevancia de mantener los programas sociales”, dice un comunicado del CCE.

Los empresarios expresaron que no se debe caer en falsos dilemas, porque la prioridad son las familias más pobres y solo tratan de garantizarles una vida digna, si se ayuda a que las MiPyMEs mantengan sus empleos.

“Son las empresas, de todos los tamaños, las que emplean a la mayoría de los mexicanos”.

Previamente, líderes del CCE abrieron pláticas con los grupos parlamentarios para buscar alternativas que permitan impulsar un acuerdo nacional por la defensa de los salarios y los empleos en México.

Por cierto, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un oficio a Carlos Salazar Lomelín, quien encabeza el Consejo Coordinador Empresarial, con los nombres de 15 compañías que le deben 50 mil millones de pesos a Hacienda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez