Desempleo en México registra leve aumento en septiembre: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En septiembre, la tasa de desempleo México alcanzó el 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un incremento de 0.1 punto porcentual respecto a agosto pasado.

De acuerdo con el reporte del organismo autónomo, la población en desempleo fue de 1.8 millones de personas, con lo que la la tasa de desocupación llegó a 3 por ciento. Respecto a septiembre de 2024, la población desocupada se incrementó en 61 mil personas, y la tasa fue menor en 0.1 puntos porcentuales.

El instituto detalló que de la población en desempleo, 3.1 por ciento fueron mujeres y 2.9 por ciento hombres. De ellos, 12.3 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria. Sin embargo, aquellos con mayor nivel educativo representaron 87.5 por ciento.

⇒ La población económicamente activa en septiembre llegó a 62.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.6 por ciento y una población activa mayor en 881 mil personas a la de septiembre de 2024.

Las personas subocupadas, es decir, aquellos que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, el 7.3 por ciento de la población ocupada, un porcentaje menor al 8.2 por ciento registrado en septiembre de 2024.

⇒ La población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas, estableciendo a la tasa de informalidad laboral en 54.9 por ciento de la población ocupada.

En el noveno mes de 2025, la población que contaba con un empleo alcanzó un total de 60.2 millones de personas, equivalente a 97 por ciento de la PEA. Del total de la población ocupada, 69.4  por ciento operaron como trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo.

Además, 21.4 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Mientras que 6 por ciento de los ocupados, fueron personas empleadoras, y 3.2 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares.

Te recomendamos: 

La Costumbre del Poder: El desempleo y sus consecuencias

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Déficit comercial en septiembre: VALMEX

Sector externo marcará el panorama comercial

Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026

Jalisco espera recibir a 3 millones de visitantes durante la justa mundialista; además, será la única sede mexicana con 400 km de costa.

Alessandra Rojo de la Vega cumple promesa y pinta junto a los vecinos

Vecinos de la Roma Norte celebran el inicio de “Píntale Cuauhtémoc”, programa de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega que busca recuperar fachadas, mejorar el entorno urbano y fortalecer la convivencia comunitaria.

Incode presenta Agentic Identity, la nueva frontera contra el fraude impulsada por IA

Combina verificación biométrica con análisis de señales de...