Desempleo en México llega al 2.5% en febrero: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante febrero 2025, la población desempleada fue de 1.5 millones de personas, por lo que la tasa se ubicó en 2.5 por ciento de la Población Económica Activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi detalló que de la población desocupada, 2.6 por ciento fueron mujeres, 2.5 por ciento hombres. Además, del total, 12.5 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria. Sin embargo, aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.

⇒ En el segundo mes de 2025, la población que contaba con un empleo alcanzó un total de 59.2 millones de personas, equivalente a 97.5 por ciento de la población económicamente activa. Lo anterior representa un descenso anual de 236 mil personas.

Por sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.1 millones y la de hombres de 35.1 millones: una caída anual en ellas de 393 mil y un alza en ellos de 157 mil. Además, el Inegi señaló que 44.1 por ciento de la población ocupada se concentró en trabajos en los servicios; el comercio, 19.7 por ciento y la industria manufacturera, 16.1 por ciento.

En tanto, la tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 6.3 por ciento. En el segundo mes de 2024, fue de 6.5 por ciento.

⇒ La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento, porcentaje similar al reportado en febrero de 2024. En total, la población económicamente activa, según el Inegi, fue de 60.7 millones de personas de 15 años y más (lo que representó una tasa de participación de 58.7 por ciento).

Te recomendamos: 

Banxico recorta su tasa de interés; la deja en 9.0%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.