Desempleo en México baja en junio y se ubica en 3.3%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La tasa de desempleo en México se ubicó en junio en un 3.3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), un dato igual al de mayo pasado e inferior al 4 por ciento del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.3 por ciento de la PEA. Respecto a junio de 2021, la población desocupada descendió en 319 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales”, indicó el instituto.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la PEA fue de 59.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.8 por ciento y una población superior en 2 millones respecto a la de junio de 2021.

⇒ De la población económicamente activa, 57.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante junio de 2022, 2.3 millones más que en junio de un año antes. Mientras que solo dos millones de mexicanos se encontraban en el desempleo.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.4 millones, cifra superior en 812 mil respecto al sexto mes de 2021, y la ocupación de mujeres fue de 23 millones, 1.5 millones más, en igual lapso de comparación. Mientras que 1.2 millones de varones y 764 mil féminas se encontraban en el desempleo.

En tanto, las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1 millones u 8.9 por ciento de la población ocupada, una reducción de 1.7 millones de personas con relación a junio de 2021.

⇒ Los trabajadores en el sector informal, en junio, ascendieron a 32.1 millones, lo que situó la tasa de informalidad en 55.8 por ciento, superior en 0.5 puntos porcentuales a la de un año antes.

Image

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43 por ciento del total en los servicios; en el comercio, 19.3 por ciento; en la industria manufacturera, 16.5 por ciento; en las actividades agropecuarias 11.8 por ciento, y en la construcción 8.1 por ciento.

Del total de ocupados, 67.9 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 23 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Mientras que 5.3 por ciento son empleadores y 3.9 por ciento se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin remuneración.

Te recomendamos:  

Economía de EU se contrae 0.9% en segundo trimestre

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En méxico y en el mundo es tiempo de mujeres: presidenta claudia sheinbaum inaugura xvi conferencia regional sobre la mujer de américa latina y...

”Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro”, puntualizó. Destacó que en México, la reivindicación y reconocimiento de las mujeres comenzó con la Cuarta Transformación

Pensión vitalicia IMSS 2025: requisitos, semanas cotizadas y cómo solicitarla

La pensión vitalicia, también conocida como Renta Vitalicia, es un pago mensual garantizado de por vida para quienes han cumplido con los requisitos del Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997.

Ana Karen Sotero Salazar, ganadora del Premio de la Juventud, regaña a diputados de CDMX: ‘Qué falta de respeto que no nos escuchen’

El crimen organizado en México es un problema que afecta no solo a la población en general, sino también a los jóvenes. Para Ana Karen Sotero Salazar, la presencia de grupos delictivos y el narcotráfico golpeó a su comunidad, lo que la llevó a dirigir un contundente reclamo a los diputados.

DIARIO EJECUTIVO: Un clavo en el ataúd del México maquilador

Roberto Fuentes Vivar · El Gobierno detiene importaciones de calzado ·...