Desempleo crece a 3.4% en abril

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (AlMomentoMX).— Al cierre de abril, la tasa de desocupación creció 0.1 puntos porcentuales para ubicarse en 3.4 por ciento de la población económicamente activa, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La informalidad laboral fue de 56.9 por ciento de la población ocupada, 0.1 puntos porcentuales menor que el nivel registrado el mes anterior pero 0.4 puntos porcentuales mayor frente a las cifras de abril del año pasado.

En el cuarto mes del año, la tasa de subocupación, que representa el porcentaje de la población ocupada que tiene necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo, fue de 6.9 por ciento. En su comparación anual, esta cifra es menor a la del mismo mes de 2017 que cerró en 7.2%

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), por sexo, el desempleo en los hombres aumentó a 3.4 por ciento desde el 3.2 por ciento registrado en marzo, mientras que en las mujeres subió de 3.3 a 3.4 por ciento en igual lapso.

En abril de 2018, el 59.7% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (tasa de participación). Esta tasa es superior a la del mes inmediato anterior, también con cifras ajustadas por estacionalidad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.