#DESDELABARRERA: Obrador ama tanto a los pobres que los multiplica

Fecha:

Aletia Molina

“Por el bien de México, primero los pobres”.  Es de las frases favoritas del Presidente. López Obrador años ama a los pobres, y en ellos se enfocó toda su campaña de  y desde su primer día de gobierno… Y son los que están recibiendo puñalada tras puñalada, el golpe artero de los recortes presupuestales, el daño que conlleva la cancelación de programas. En el segundo año de su administración redobla sus esfuerzos, y aumentará su número como quizá no ocurría desde la Revolución Mexicana… ¡Caramba! Eso sí que es hacer historia a lo grande.

Cuando de nuevo salga por los pueblos de México, a lanzar sus peroratas, comer garnachas, inaugurar obras, el Presidente tendrá más millones de pobres a su alcance. Su “ambición” está haciendo una gran “transformación”. A algunas familias de la clase media, esta crisis las transformará en pobres, y a aquellos que ya lo eran se les llevará a la miseria, conocida como pobreza extrema. No hay que descartar que a ciertas personas que tenían una situación acomodada las lleve a ser clasemedieros. Una movilidad social a la baja y masiva.

La planeación ha resultado impecable. Mientras que el Covid-19 afloraba en China, AMLO ultimaba la destrucción del Seguro Popular, que ejecutó apenas empezaba el año. Ya antes había cancelado las compras de medicamentos, con su cantaleta de la corrupción. De la misma forma, y con el mismo pretexto, para los pobres que fueran a enfrentar carencias alimentarias, había cancelado los comedores comunitarios, y para las madres que trabajaban, las estancias infantiles. Y entonces llegó la pandemia. Dijo muy en serio aquello de “como anillo al dedo”.

El resultado será inigualable. El Coneval estima que en 2018 había 61.1 millones de personas en situación de pobreza. Para 2020 ese número habrá aumentado a 70-71 millones. El número en pobreza extrema se estimaba en 21 millones hace dos años, que podrán llegar los casi 32 millones.

Mucho es obra del colapso económico causado por el Covid-19, por supuesto, pero es necesario dar crédito a él, se lo merece. López se ha rehusado a rescatar empresas y empleos, con el trillado pretexto de la corrupción y alegando que una política fiscal contracíclica traería consigo una distribución de la riqueza más desigual.

Lo de López es ampliar sus redes clientelares. Unos créditos escasos en monto y opacos en entrega es lo que se cansa de presumir.  El 2020 será triunfal para el obradorismo, convirtiendo a México en una gran fábrica de pobres, con el Presidente dirigiendo los esfuerzos. Si la recesión incluso se convierte en depresión, no importa, porque para el Presidentito esa métrica no sirve.

¡Eso caray! eso es empeño, pasión genuina y amor por la pobreza: multiplicarla.

@AletiaMolina

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras