#DESDELABARRERA: #JusticiaParaMariana

Fecha:

Aletia Molina

No conocía a Mariana, ni sé de alguien que la conociera, pero ella es la hermana de alguien, la hija de alguien, ella era una estudiante ejemplar, una mujer con sueños que se volvió nuestra hermana, hija, amiga, porque materializó nuestros miedos.

Mariana Sánchez, pasante de medicina de 24 años, hacía su servicio social en una clínica de Nueva Palestina, en el municipio de Ocosingo, Chiapas, fue hallada muerta en su cuarto el jueves 28 de enero.

Hace dos meses, denunció una agresión sexual por parte de, no uno, sino varios integrantes de la comunidad en la que prestaba su servicio social, ante la Fiscalía de Chiapas y la Secretaría de Salud del estado, pero la investigación, ¡sorpresa! no avanzó.

Después de lo que le pasó, Mariana, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, buscaba que las autoridades sanitarias y escolares la reubicaran en otra comunidad, pero solo se limitaron a darle vacaciones un mes y no la trasladaron ni dieron seguimiento a su denuncia.

En un comunicado, el Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas (CEMECH) señaló que el caso de Mariana no fue atendido y demandaron cambios en los procesos y en la protección de los alumnos, internos o pasantes.

Exigen a las autoridades correspondientes el esclarecimiento de los hechos y que la Universidad se haga cargo de la seguridad de los estudiantes que salen a cumplir con su deber para apoyar a la población chiapaneca, aun cuando no cuentan con los recursos o el compromiso suficiente por parte de la institución educativa para asegurar su protección.

Asimismo, exigieron a los directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr Manuel Velasco Suárez” explicar su falta de atención ya que no es la primera vez que durante el proceso de internado o servicio social ocurren situaciones como esta.

La Fiscalía General de Chiapas informó que ya se inició una carpeta de investigación conforme a protocolo de feminicidio.

De acuerdo con la Fiscalía, la necropsia de ley determinó que la causa de muerte de Mariana es “asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento”. El médico legista informó que el cuerpo no presentaba huellas de violencia y tampoco de agresión sexual.

En Chiapas fueron asesinadas el año pasado 70 mujeres… Y ni siquiera es el Estado más letal, a la cabeza están Morelos, Colima y Nuevo León (hasta agosto de 2020). Los altos índices de impunidad, con menos de un 10% de sentencias condenatorias en estos delitos, han colocado desde hace años a los crímenes machistas en un asunto de seguridad nacional, aunque la situación no hace más que empeorar.

En México, la mayoría de las mujeres víctimas son jóvenes de entre 20 y 24 años, según el informe “Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias”, del Instituto Nacional de la Mujer y ONU Mujeres México.

El crimen de Mariana recuerda de nuevo que los crímenes contra las mujeres sacuden al país con impunidad. Y también señalan la incapacidad de las instituciones para prevenir que sucedan, lamento decirlo, pero sencillamente: estamos indefensas.

Mientras estos días la Fiscalía estatal revisa los puntos clave que “omitió”, al mismo tiempo ponen el dedo en la tragedia de miles de mujeres en el país… alguien le hizo daño a Mariana y decidió terminar con su vida. Lo cierto es que nunca nadie atendió a su voz.

Mariana Sánchez se atrevió a denunciar y dos meses después apareció muerta.

@AletiaMolina

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.