DESDE LA ALCOBA: Arrebatos

Fecha:

Karla Izquierdo

Por ratos cada día, con deseos y arrepentimientos constantes, así se traza esta historia.

Evaporándonos después de cada encuentro, sin rastro alguno de nuestra existencia…

¿Qué somos?, preguntaste la última vez que coincidimos

Nada…

O quizá un deseo, un arrebato, un instante

¿Acaso importa?

¿Quieres mentirnos más endulzando la nada?

Aunque si he de confesarte esta nada aveces lo es todo….

Pero no te engañes; ese todo soy yo, me disfruto a mí mientras coincido contigo. Soy todo aquello que se esconde en la rutina y las miradas de quienes me conocen. Soy más mía que tuya y siempre lo has sabido.

Tu proximidad me acerca más a mi esencia y me aparta cada día más de ti, encuentros y desencuentros forjados en esta mi melancolía.

Iniciamos en el final y seguimos aquí estancados haciéndonos un sinfín de preguntas sin respuesta.

Todo fue tan fácil al inicio pensamos que podíamos tocar el cielo estando en el infierno…

No hay más que decir, no hay más tiempo entre tú y yo necesito un cambio de piel…

Me llevo este eterno sin ti a tu lado…

Psicoterapeuta

Karlai.avalos@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras