DESDE FILOMENO MATA 8: Un presupuesto incómodo para la Federación

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

Los diputados federales volvieron a caer en el mismo garlito: antes de siquiera saber qué prevé la ley de ingresos discutida y aprobada por el Senado, aprueban un presupuesto de egresos que, como está la situación real del país, se antoja repetitivo, fantasioso y conservador. Pero visto con cuidado, esto parece ser lo de menos.

A pesar de haber programado 6.3 billones para el gasto público, cifra que se antoja excesiva, difícil de ser susceptible de recaudación fiscal, se privilegia lo innecesario antes que lo sustantivo.‎ Se posponen, entre uno de tantos ejemplos, las necesidades sanitarias de la compra inminente de las vacunas Covid-19 y aún de las necesarias para la población infantil.

Además, se dejan fuera del canasto las inversiones imprescindibles para renovar los hospitales públicos, que ahora que se pusieron a prueba en la pandemia, han develado su perfil anacrónico y fuera de tiempos de dura prueba sanitario- asistencial. Según cifras oficiales rebasan los 100 mil muertos por el Covid-19

Y se postergan nuevamente las inversiones agropecuarias, educativas en el ramo digital, indispensables para un período largo de confinamiento de los escolares, se les condena a perder el año lectivo en su totalidad, si no es que más.

Y se recortan 182,000 millones de pesos a entidades federativas y municipios, no sólo en los diez estados que integran la Alianza Federalista, sino impactan a todos, lo que puede ser la causa de una rebelión fiscal cuyo rostro ya se ha asomado. Lo que puede ser demasiado grave para la unidad nacional.

El presupuesto de egresos, lo han dicho los propios diputados que lo aprobaron, es sencillamente inercial, es decir, sigue la ruta de todo lo que en anteriores ejercicios ha resultado un fracaso. No responde a las expectativas de un gobierno transformador, valiente, decidido a cambiar las condiciones de vida.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cifras mixtas en la demanda interna: VALMEX

Consumo privado repunta, inversión prolonga su caída

En un mes, Secretaría de Marina aseguró 121 toneladas de autopartes en la CDMX

Lo anterior, como parte de la operación "Refuerzo CDMX" que se implementa en coordinación con autoridades federales y locales en toda la capital mexicana.

Presenta Citlalli Hernández detalles del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Plan Integral contra el Abuso Sexual capacitará a fiscalías y sistemas de transporte públicos. Se trata de siete acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave; la capacitación institucional; campañas de concientización y la promoción de la denuncia. El objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres e impulsar una nueva convivencia entre mujeres y hombres basada en el respeto

Fotografías del Centro Histórico iluminan el Metro por los 700 años de Tenochtitlan

El Gobierno de la Ciudad de México presenta la exposición fotográfica Tenochtitlan a 700 años de su fundación en la estación Zócalo-Tenochtitlan del Metro, una muestra que celebra la memoria visual del Centro Histórico y su vida cotidiana.