DESDE FILOMENO MATA 8: Supermartes: Demócratas apuestan todas sus fichas

Fecha:

Por Mouris Salloum George*
Lo visible hoy, es que el Partido Demócrata de los Estados Unidos no tiene en su agenda de corto plazo el gran pacto interno para hacer un frente común a fin de enfrentar en noviembre próximo a la aplanadora republicana que opera la candidatura de Donald Trump a un segundo mandato.
Dentro de unas horas se escenificará la gran carpa demócrata: Viene el supermartes en 14 estados de la Unión Americana que perfilarán a mil 300 delegados electorales a la Convención Nacional del PD, programada para el próximo verano.
A Sanders le moja la pólvora la burocracia de su partido
Lo que desde la atalaya mexicana se observa, es que el senador socialista Bernie Sanders está durmiendo con el enemigo. La cúpula burocrática que contrala el PD le amontona piedras para impedir su selección.
Sanders, quien ya tuvo su primera vuelta en 2016, aparece favorito en la mayoría de las encuestas sobre intención del voto, después de las primarias de su partido en tres estados, que se la llevó de calles. Su rival más inmediato, Joe Biden, vicepresidente en los periodos de Barack Obama, recibió un cilindro de exígeno sabatino en Carolina del Norte.
Mañana es el Día D para los ocho precandidatos demócratas, algunos de los cuales, al lado de Sanders y Biden -contra quién Trump maquinó la Operación Ucrania-, apenas pintan en simbólicos actos presenciales, sin posibilidades reales de alzarse con la candidatura.
Uno de ellos, el acaudalado Michael Bloomberg ha arrancado de su libreta bancaria un cheque por más de 500 millones de dólares para echar toda la carne al asador en las jornadas de mañana.
Trump reactiva sus armas: Aranceles y muro contra México
El precandidato en firme de los republicanos no da señales de que disponga de más recursos en el arsenal que ha utilizado contra México desde 2016: La semana pasada, recicló sus amenazas arancelarias contra los productos mexicanos (arma que se suponía descartada con la aceptación por el gobierno mexicano del T-MEC- y ayer volvió a la carga con el asunto del muro.
Desde esa ciudadela, se ve que lo del magnate republicano, más que cuestión de encuestas electorales, sigue siendo tema de la siquiatría. Una vez que Trump remontó con su mayoría senatorial la amenaza de destitución, encontró en nuevos alientos para continuar con sus perversos dislates.
El supermartes no es, pues, aventura doméstica para la masa electoral estadunidense. Los remesones, cualesquiera que sean los resultados, seguirán golpeando a México de aquí a noviembre. Y no se observa que la cuarta transformación tenga ánimos para cambiar la estrategia “diplomática” en las erizadas relaciones bilaterales. Las cosas como son.
*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura obras en Río Suchiate, dejando a cientos de agricultores inconformes

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró...

Covestro apuesta por la sostenibilidad hídrica en el Edomex

La compañía ha invertido más de 20 millones de pesos en tecnologías que optimizan el uso, reúso y monitoreo del agua en sus operaciones en México. En México, Covestro ha logrado ahorros de hasta 50% de su consumo total de agua al mes tras la innovación que ha tenido su planta de tratamiento.

Pixar revela avance de Toy Story 5 y desata la pregunta más inquietante

Disney y Pixar presentaron el primer adelanto de Toy Story 5, donde Woody, Buzz y sus amigos enfrentan el impacto de la tecnología moderna. La película, dirigida por Andrew Stanton, llegará a los cines el 19 de junio de 2026.

Fortalecen la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador en Yucatán

El trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las uniones ganaderas ha sido clave en la lucha contra el gusano barrenador en Yucatán