DESDE FILOMENO MATA 8: Revocación, ¿a qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

No desviemos el reflector: Lo que hoy está en el centro del debate político -si es que, a eso, le puede llamar debate-, es el asomo de la democracia participativa, que ha puesto a temblar a los abogados de la democracia representativa, cuyos depositarios no representan más que a sí mismos.

Algunos teóricos identifican la democracia participativa -ejercicio directo del ciudadano– como democracia sustancial. De eso se trata el asunto.

Los que aprobaron y festejaron la consulta popular

Aclarando paradas: Al terminar el sexenio de Felipe Calderón, las bancadas dominantes en el Congreso de la Unión eran las del PRI y del PAN.

Esas bancadas dieron la mayoría calificada a la iniciativa para elevar a rango constitucional la figura: Consulta popular, vinculada al derecho ciudadano de iniciar leyes.

La primera tentativa, fallida, del ejercicio concurrente de la consulta popular, fue en las elecciones intermedias de diputados federales en 2015.

Iniciar leyes (artículo 35/ Carta fundamental): En 2014, cumpliendo en tiempo y forma la Constitución, el Partido Sinaloense (PAS) movilizó pueblo para introducir ante el Senado una iniciativa ciudadana que versó sobre dos cuestiones: 1) Segunda vuelta electoral, básicamente en la elección presidencial, y 2) Revocación de mandato.

Estamos hablando de hace casi cinco años. El Poder Judicial de la Federación, incluso, llamó la atención al Senado por no cumplir el procedimiento legislativo correspondiente.

La revocación de mandato ya estaba establecida en algunos estados; si mal no recordamos, en Guerrero, por ejemplo.

Sirvió de modelo para la Constitución de la Ciudad de México

Una lectura a vuelo de pájaro de los festejos retóricos por la institución de la consulta popular, informa que no se regateó el valor democrático de ese avance.

En la Asamblea Constituyente para dar un diseño político a la Ciudad de México, los tribunos bordaron bellas piezas oratorias sobre la multicitada figura constitucional.

Pero los que le echaron tanta crema a sus tacos con la tal consulta, cambiaron a la baja en la correlación de fuerzas surgidas en las elecciones generales de 2018.

Tronaron chinampinas cuando el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue expuesto a consulta popular: Que incumple la Constitución, que si las leyes y su reglamentación fueron atentadas… que.

Asalto a las tribunas; ahora por otros asaltantes

En su campaña, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a poner a consulta su permanencia en el poder a mitad de su mandato.

Ahora resulta que, según sus detractores, el Presidente quiere “ver su fotografía” en las boletas electorales de las elecciones intermedias de2021.

Revocación-reelección, decían unas cartulinas de los que ayer armaron alboroto en los recintos parlamentarios, una vez que se allanó la iniciativa sobre la consulta popular sobre el tema revocatorio.

Entre los llamados al tribunal mediático, estuvo Margarita Zavala, buscadora de registro para su propio partido: Se trama, expectoró, un atentado contra la democracia representativa. ¿Quién les entiende, pues?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.