DESDE FILOMENO MATA 8: No se ven los faros de legalidad, imparcialidad y objetividad

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

A un corte del 16 de marzo pasado, el INE reportó una serie de irregularidades en la recolección de firmas de apoyo para el registro de candidatos presidenciales independientes.

En el rubro de firmas obtenidas de copias de credenciales de elector, la suma fue de más de medio millón. Concretamente, 511 mil. Más tarde, los magistrados electorales federales sentenciaron que lo único que da certeza al ciudadano respecto del proceso electoral, es la credencial original.

En otras modalidades se encontraron presuntas firmas de ciudadanos registrados en el padrón electoral (más de 40 mil), no en el listado nominal, como lo establece el requisito legal.

En el tercer renglón, aparecen firmas obtenidas de copias de credenciales dadas de baja del Registro Federal de Electores: Más de 60 mil. Lo que tenemos en el gran total son 600 mil firmas irregulares.

Sin embargo, dos candidatos independientes (uno por el INE y otro por mandato de los magistrados) lograron ser incluidos en la boleta electoral del 1 de julio.

Ahora se habla de lavado de dinero y de evasión fiscal

Si la reincidencia en el método de obtención de firmas de apoyo, es eventualmente  equiparable a alguna figura penal, ¿se podría hablar de la comisión de más de 600 mil delitos electorales? No tenemos respuesta a tan compleja pregunta.

Lo que sí vemos, es que llueve sobre mojado. Esta semana la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, en el caso de Jaime Rodríguez Calderón, trata ya sobre lavado de dinero y de evasión fiscal.

El asunto se corrió a vista de la Fiscalía para Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República.

Sobre esa lodosa pista corren los candidatos presidenciales hacia la meta de Los Pinos. ¿Tienen señalización los principios rectores de legalidad, imparcialidad y objetividad? Entre los negros nubarrones no se alcanzan a divisar.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso