DESDE FILOMENO MATA 8: Multilateralismo de pastiche

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

El sello de la diplomacia mexicano tuvo hasta 1988 como timbre de orgullo el ejercicio de un internacionalismo fundado en la igualdad de derechos entre las potencias dominantes y los países codificados como en vías de desarrollo. Concretamente, para el caso, los metidos en el casillero del Tercer mundo.

Ese sello impreso por el Estado mexicano a su Política Exterior se sostuvo incluso en el periodo del equilibrio catastrófico impuesto a las naciones periféricas durante la Guerra Fría.

Si bien México tuvo siempre como mecanismo rector el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y para el continente la Organización de Estados Americanos (OEA), no desairó foros alternos como el de los Países no alineados y las tentativas de integración de América Latina.

Autodeterminación de los pueblos, No intervención, solución pacífica de los conflictos, fueron los fundamentos de esa política que resistió por décadas el dominio de los Estados Unidos sobre el coto que pretendió legitimar como su área de influencia hemisférica.

El gratuito viraje diplomático llegó acompañado de la globalización comercial, a la que se sometió la soberanía nacional. Los costos han sido superiores a las ventajas.

Está en marcha el denominado Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sustentable 2019 que se celebra en Nueva York, sede de la ONU, como parte de la Agenda 2030 a la que México se inscribió. Una evaluación para 2018 califica a nuestro país más por sus omisiones o insuficiencias que por la acreditación de los compromisos contraídos.

Necesario es subrayar las metas de esa agenda identificadas como Objetivos de Desarrollo Sustentable: Educación inclusiva y equitativa; crecimiento económico y empleo decente, reducción de desigualdades, sociedades pacíficas y justicia social para todos. No es de extrañar el tache que pesa sobre el gobierno mexicano.

En Nueva York está presente una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El boletín respectivo anuncia que México defenderá el multilateralismo como vía para encontrar soluciones conjuntas en favor del bien común (sic que se viste de doctrinario religioso).

De cara al Derecho Corporativo Global y al Nuevo Orden Feudal Mundial al menos debemos reservar el beneficio de la duda a los delegados mexicanos. Actuar como David frente al Goliat anaranjado apenas si deja para salvar el honor y la dignidad. Lo sabremos de aquí al 18 de julio.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuperará Querétaro su vocación como centro del país para los trenes de pasajeros: Claudia Sheinbaum

“Como ven, yo creo que vamos a ser el gobierno que más haya apoyado a Querétaro, por lo menos, de los últimos años”, afirmó. Dio a conocer que 496 mil 16 personas en Querétaro reciben algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión de 11 mil 888 mdp

La Independencia se conquista todos los días: Claudia Sheinbaum desde Edomex en el marco de los festejos por el 15 de septiembre

“México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, aseguró a un día del Grito de Independencia. En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar.

LOS CAPITALES: México se sube a la ola arancelaria mundial impuesta por Donald Trump

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Desde que el presidente Donald Trump...

LIBROS DE AYER Y HOY: Jane Austen, y su cercanía con el Quijote

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Jane Austen en la historia. El 15 de...