DESDE FILOMENO MATA 8: Los bienes son para remediar los males

Fecha:

Mouris Salloum George
Lo dice la sentencia bíblica: Polvo eres y en polvo te convertirás. Lo saben, pero no lo acatan, los idólatras del Becerro de oro. ¿Para qué atesorar, si tu esposa inevitablemente muere de cáncer, tu hijo cae en las adicciones y es posible que no cruces la raya de la fase3?
El título de esta entrega es pura sabiduría popular y volvemos a ella recordando a un amigo que no acumuló en bonos del gobierno, acciones de los jugadores en el mercado de valores, ni ornamentos de oro. Su don de gentes -hombre honrado- le hizo receptor de algunos cuadros autentificados, acaso de Rivera, Orozco o Siqueiros y, en la hora de vacas flacas, tuvo compradores que no se pusieron a regatear.
Los tecnócratas neoliberales han actuado como verdaderos Cresos
Aquí planteamos con frecuencia la cuestión de las reservas de oro y en divisas internacionales documentadas en favor del Estado mexicano; esto es, activos de la Nación. Es decir, de los mexicanos, así permanezcan en bóvedas extranjeras. La reserva en divisas internacionales es un soporte fundamental del PIB, con crédito a nuestros abnegados emigrados en los Estados Unidos.
Por sistema, los tecnócratas neoliberales (Secretaría de Hacienda y Banco de México), frente a la crisis económica recurrente, se negaron a tocar esos fondos, acariciando avaramente los libros que contienen los registros de ese capital, suponemos que a la vista de su dueño.
Por fin, la Junta de Gobierno del banco central liberará divisas denominadas en dólares o euros por un monto de 750 mil millones de pesos. Los bienes acumulados son para remediar los brutales y profundos males de la contingencia económica universal.
Una cosa queda por advertir, y lo hemos advertido: Desde la mitad de la década de los setenta, México pasó por una situación similar a la de 2020. La devaluación del peso frente al dólar exigió que el Banco de México inyectara recursos al mercado del dinero. La operación se ha repetido varias veces en los últimos 25 años.
Hay que limar las uñas de los empedernidos especuladores
Metidos los dólares a la masa circulante, los primeros en sacar raja han sido miembros del gabinete económico por sí o por interpósitas personas. Desde luego, los grandes usufructuarios han sido especuladores privados, que se han lanzado sobre el billete verde sólo para convertirlos en depósitos en bancos de los Estados Unidos, o trasegados al través de los paraísos fiscales.
Queda, pues, en manos de los guardianes de la cuarta transformación evitar que el saqueo tome de nuevo la plaza. Es un imperativo cuando, exportando lo que importamos, el costo de las importaciones hará insostenible la balanza de pagos. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Weapons el nuevo thriller de terror estrenará en HBO Max este 24 de octubre

El thriller de terror Weapons, dirigido por Zach Cregger y protagonizado por Josh Brolin y Julia Garner, se estrena el 24 de octubre en HBO Max y llegará a cines e IMAX en agosto de 2025.

Jóvenes de PILARES Tlacopan representarán a México en competencia internacional de robótica

Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron a Panamá para representar a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, tras obtener el tercer lugar nacional en la Olimpiada WRO.

La Feria del Taxi 2025 impulsará la renovación de vehículos en la CDMX

SEMOVI realizará la Feria del Taxi 2025 del 20 al 22 de octubre en Ciudad Deportiva, donde taxistas recibirán asesoría para renovar vehículos, acceder a financiamientos y conocer los Programas de Sustitución.

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.