DESDE FILOMENO MATA 8: Hablando de aranceles y de victorias pírricas

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

Parafraseando a su paisano John Foster Dulles (Estados Unidos no tienen amigos, tienen intereses), el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin acaba de afirmar que no ve problema en que la Casa Blanca use instrumentos comerciales para objetivos políticos.

Desde esa convicción, el tesorero advirtió que Donald Trump mantiene su potestad para (en cualquier momento) introducir aranceles sobre productos importados desde México en caso de que nuestro gobierno no cumpla con los compromisos asumidos en el acuerdo que da por aplazados esos gravámenes.

Esos compromisos, como es del dominio público, consisten, entre otros, en sellar la frontera sur al incesante flujo de migrantes centroamericanos en tránsito hacia territorio de los Estados Unidos.

346 mil millones de dólares de exportaciones a EEUU

Para medir la magnitud del conflicto arancelario, baste recordar que, sólo en 2018, el valor de las exportaciones mexicanas al vecino país alcanzó la suma de casi 347 mil millones de dólares.

La aplicación de 5 por ciento de aranceles costaría a México 17 mil 300 millones de dólares; de llegar a 25 por ciento, como lo advertía la amenaza de Trump -no exorcizada totalmente-, el costo se elevaría a 83 mil millones de dólares.

Los productos y artículos más vulnerables ensamblados en México son automotores, accesorios y refacciones automotrices; electrónicos, televisiones, computadoras; combustibles, entre ellos petróleo crudo; algunos insumos agrícolas, alcohol, etcétera.

El talón de Aquiles electorero de Trumpo

Como exportamos lo que importamos, el bumerán afectaría a las industrias matrices que operan en el propio territorio estadunidense en los mismos ramos, en cuyo caso los costos fiscales correrían a cargo de esas empresas trasnacionales y de los consumidores estadunidenses.

Es en ese punto donde Trump vio expuesto su Talón de Aquiles electorero. No hay otra explicación a su reculada “indefinida”.

Sin embargo, como pretende racionalizarlo el tesorero Mnuchin, Trump mantiene su potestad para aplicar reversa a su reversa. Sólo esta posibilidad mantendrá la incertidumbre sobre la economía mexicana. Si alguien habla de victorias pírricas, la de la semana pasada es una de ellas.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.