DESDE FILOMENO MATA 8: Guardia Nacional, civil o militar

Fecha:

Por Mouris Salloum George

El temor a militarizar México está en la base de la inconformidad ciudadana contra la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de que la Guardia Nacional (GN) –con sus 120 mil integrantes hasta hoy- se convierta en una dependencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Para inclinarse a favor o en contra debe tomarse en cuenta que organismos del más alto nivel, como es la ONU, ya se pronunciaron para que esa manzana de la discordia -que es la GN desde su creación- continué subordinada a la autoridad civil.
Si bien, el mandatario federal ante las impugnaciones ya aceptó que será el Poder Judicial quien determine el destino del organismo de seguridad pública federal, el siguiente punto estratégico que el presidente debería resolver y que está en voz de todos es que la GN está rebasada por el problema para el que fue creada.
Como es sabido, la inseguridad pública en todas sus manifestaciones ha empeorado y muchas voces ciudadanas demandan un cambio de enfoque. En respuesta, AMLO ha dicho que sigue vigente su política rectora -el polémico principio de “abrazos, no balazos”-.
Tampoco está de más reiterarle también al presidente que la población en muchas partes del país se encuentra muy atemorizada por la salvaje y creciente violencia de las expresiones delincuenciales.
Por lo tanto, es urgente que el gobierno convoque a todos las fuerzas estatales y municipales para que bajo la conducción federal se adopte un gran acuerdo nacional, con medidas alternativas y complementarias contra los delincuentes de todo orden.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión