DESDE FILOMENO MATA 8: El insaciable apetito presupuestal

Fecha:

Mouris Salloum George*

Todo lo neoliberal tiene tufo a billetes de alta denominación.

En este verano ardiente, se sigue investigando en México a donantes extranjeros al partido que en 2012 ganó la elección presidencial.

A resultas de la elección de gobernador en junio pasado, en Baja California se pone en la picota el orden constitucional. Al empresario triunfante le parecen pocos dos años de manejo de la tesorería estatal, que se vería mermada si en 2020 se convoca a nuevas elecciones de renovación del ejecutivo.

Dos partidos que mordieron el polvo en 2018 (PRI y PRD) y el que se quedó con todas las canicas (Morena), cruzan por guerras intestinas en la pugna por sus dirigencias nacionales.

Una legión de más de un centenar de francotiradores espera franquicia nacional para acercar su sardina al fogón de las elecciones de 2021 y las de 2024.

En 2021, el platillo fuerte en el menú, es el combinado de la renovación de la Cámara de Diputados federal y 15 gubernaturas de los estados, como plataforma hacia 2024.

Hasta un alumno de primer semestre de la carrera de Ciencias Políticas entiende que los cinco procesos listados tienen que ver con la suerte de la democracia a la mexicana. Serían, pues, absoluta prioridad.

Para consejeros electorales, primero está el cuero que la camisa

Sin embargo, para los mercenarios consejeros del Instituto Nacional Electoral (primero está el cuero que la camisa), la preocupación vital son sus apetecibles subsidios para 2020.

Con miras a septiembre, los consejeros electorales federales han ocupado febrilmente sus recientes semanas en estructurar el presupuesto que solicitarán a la Cámara de Diputados para el año que viene, cuando sólo hay elecciones en Coahuila e Hidalgo, de diputados y alcaldes.

Ya se formó, con predominio de la bancada tricolor, la Comisión Temporal para construir el Presupuesto de 2020, cuya propuesta se presentará el mes próximo para su aprobación por el Consejo General.

No son Coahuila e Hidalgo el argumento rector de ese presupuesto: Es el escenario de 2021. Si en 2019 la rebanada fue de más de 16 mil millones de pesos, ¿cuánto se reclamará para el ejercicio 2020?

Lo sabremos en septiembre, cuando el Ejecutivo manda a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública su proyecto de Criterios de Política Económica para 2020. ¿Austeridad? Ese precepto no está en el ABC del INE.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.