DESDE FILOMENO MATA 8: Donde la puerca tuerce el rabo

Fecha:

Mouris-Salloum-George-1Mouris Salloum George*

En grado y medida, mucho depende de los poderes fácticos.

Para decirlo de manera convencional, de los factores reales de poder.

En la correlación de fuerzas en una democracia representativa, las del poder económico terminan por imponer su ley.

Del movimiento armado, que culminó en el Congreso Constituyente de Querétaro de 1917, emergió el Derecho revolucionario. De ahí que su producto fue la primera Constitución Social en el mundo.

La democracia es lo que los teóricos tipifican como “la sociedad misma en acción”.

El Derecho revolucionario entonces, como paradoja, dio oportunidad a los poderes de la contrarrevolución.

Ese proceso -política, económica y socialmente disolvente y regresivo-, tuvo como palanca el Poder Constituyente Permanente; esto es, el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales, como poder revisor.

En esa inhumana matriz, se gestó el Estado Neoliberal mexicano, jalonado por el Derecho Corporativo Global: El de los poderes de grandes y depredadores corporativos empresariales trasnacionales y sus agentes internos.

En la reciente conmemoración del aniversario de la Constitución, se descartó la idea de convocar a un nuevo Congreso Constituyente.

Esta semana, sin embargo, se dio por muerto el neoliberalismo como política de Estado.

Es compromiso del Ejecutivo. Toda iniciativa para tal efecto funeral, no obstante, tiene que pasar por la criba del Poder Constituyente Permanente, que ahora tiene facultades de aprobar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

Dicho en términos de suspicacia ranchera: Ahí es donde la puerca tuerce el rabo.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Crece 3.31% el tráfico de pasajeros en aeropuertos de Oaxaca

De enero a agosto de este año, los cuatro aeropuertos de Oaxaca registraron un incremento de 3.31 por ciento en el tráfico aéreo.

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

Lidital Fire se consolida como la empresa líder...

Ingresan a México más de 21 mil 682 mdd de divisas por visitantes internacionales entre enero y julio de 2025; 6.8% más que en...

Josefina Rodríguez Zamora detalló que en este periodo arribaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, 13.5% más, respecto a 2024. Expuso que durante los primeros siete meses del año llegaron a México un total de 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2% más que el año anterior. Además, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7% más que en 2024

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.