DESDE FILOMENO MATA 8: ¿De qué seguridad se habla?

Fecha:

Mouris Salloum George*

Lo que tenemos hoy en México, es el desgarramiento del tejido social.

Las consecuencias de ese crimen de lesa humanidad se condensan en el bárbaro galope del México bronco, de lo que sigue la inoperancia del Estado fallido.

Frente a una sociedad estratificada, sobre la que medran 16 económicamente poderosos sin compadecerse de casi 90 millones de excluidos del desarrollo, ¿cuál debiera ser el orden de prioridades de un gobierno que actúe con vocación humanista?

Hace 205 años, el cura Morelos convocó a los iniciadores y formadores de leyes a constancia y patriotismo para moderar la opulencia y la indigencia, a fin de alejar al pobre de la ignorancia, la rapiña y el hurto.

Ese enunciado tiene tres componentes: 1) La justicia legal, 2) la justicia conmutativa y 3) la justicia distributiva.

La justicia legal no es otra cosa que la estricta observancia de los mandatos legislados. Sobran sentencias y testimonios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que informan que la Constitución ni se acata ni se cumple. Obviamente, las leyes que de ella emanan son espejo del incumplimiento.

La justicia conmutativa impone la igualdad de derechos en el intercambio de bienes. Si bien aplicable a las relaciones comerciales, al invocarse la justicia distributiva su fin se proyecta, bajo el principio de igualdad, al bien general. Dicho por algunos doctrinarios, al bien común

Clásicos de la doctrina del Derecho han dejado asentado que la necesidad no tiene ley: Los ricotes padecen compulsión por amasar ganancias. Es su “necesidad”. Los miserables tienen necesidad de comer: La satisfarán a costa de todo.

Se ha dado el anuncio de un nuevo plan de seguridad. Que no se olviden los imperativos: Paz con justicia y dignidad. ¿Puede la democracia funcionar de otra manera?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

Las autoridades se preparan para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.