DESDE FILOMENO MATA 8: CDMX: La basura bajo alfombra

Fecha:

Mouris Salloum George
Con la seriedad profesional que lo ha caracterizado, a las semanas de los sismos que en 1985 devastaron el Distrito Federal el periodista sonorense Humberto Mussacchio publicó un libro: Ciudad quebrada. ¿Se necesita decir más?
No pasaron muchos meses para que, en un gran montaje en el Museo Nacional de Antropología e Historia -lleno a todo lo que da- se proclamara: México está de pie. Se repartieron charolas de cobre con la leyenda grabada.

En 2017 -igual un 19 de septiembre- nuevamente las fuerzas de la Naturaleza se descargaron sobre la sede de los tres Poderes de la Unión, en tránsito de DF a Ciudad de México. Las fanfarrias sonaron: Ya somos ciudadanos de primera.

¿Qué sentido tiene vincular dos años entre los que median ya tres décadas? Las mismas lacras que salieron a flote en 1985, volvieron a emerger en 2017, elevadas al cubo.

El instinto carroñero de las tribus amarillas

Acaso en los ochenta se vio más voluntad del gobierno defeño de reconocer la naturaleza estructural de la problemática capitalina. Treinta años después, lo que vimos fue el instinto carroñero de ciertas tribus amarillas.

¿No existen damnificados del 17 que todavía en 2019 ambulaban con su tragedia encima porque, en la hora de la crisis, el titular de la gobernación citadina andaba buscando la candidatura a la Presidencia de México?

Así nos llegó el coronavirus al amanecer de 2020 ¿Qué conclusión sacamos de lo que llevamos escrito? Nosotros ninguna. Pero sí el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (Evalúa) en voz de Araceli Damián González.

Un millón de hogares vulnerables en la Ciudad de México

Y dice así: 170 mil hogares de la Ciudad de México están en situación crítica: Viven en la línea de pobreza. (Hay hogares cuyo número promedio es de 7 familiares. Corra usted el lápiz.)

Pero 170 mil son una porción. La fuente informa que suman un millón los hogares vulnerables al Covid-19 en la CDMX. Si eso ocurre en donde todavía no se borran algunas pintas que dicen Capital Social ¿se imagina usted lo que no vemos en otras metrópolis mexicanas, tan lejos de Dios, tan cerca de los Estados Unidos?
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho