DESDE FILOMENO MATA 8: Aprender en cabeza ajena

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

Existe la ácida sensación de que Francisco I. Madero optó por el martirologio.

El 22 de febrero de 1913 fue consagrado Mártir de la democracia: Sucumbió al cuartelazo.

¿Cómo llegó el prócer a ese trágico final? El Bloque Liberal Renovador de la XXVI Legislatura, liderado por Luis Cabrera, oteó el desenlace: En memorial al Presidente, de fecha 23 de enero del 13, entre otras, le hizo dos advertencias.

La revolución se hizo gobierno, pero la revolución no gobierna con la revolución. 1) Madero cohabitó con agentes del porfirismo, y 2) El Ministerio de Justicia actuó en complicidad con los conspiradores que actuaron a pleno sol.

El verdugo de Madero fue Victoriano Huerta: Sirvió hasta 1909 a Porfirio Díaz. Con el interino Francisco León de la Barra, combatió ferozmente al zapatismo.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -salvo excepciones-, tibio aún el cadáver de Madero, rindieron genuflexiones al usurpador.

En ese dramático cuadro, queda desdibujado el factor clave del movimiento armado: El Partido Nacional Antirreeleccionista.

No es lo mismo una revolución armada, que una electoral

Es cierto, no funcionan los trasplantes mecánicos: No es lo mismo el resultado de una revolución armada (1911), que el desenlace de una revolución electoral pacífica (2018).

El imperativo sigue siendo el mismo: El mando de un solo hombre surgido de las urnas, aun si se erige dictador, es frágil y vulnerable si no tiene como soporte, fuera del poder formal, una estructura orgánica que ordene y movilice la energía popular.

Julio del 2018 es producto de un espontáneo y variopinto movimiento social. Todo indica que, hasta ahora, a Morena se le asigna sólo la gestión administrativa del registro oficial.

Trasciende que Morena tendría su Asamblea Nacional en noviembre. Darle un diseño doctrinario, orgánico y programático nacional al movimiento electoral que culminó en 2018, es el objetivo.

No es mala idea escoger el mes noviembre -data del levantamiento armado de 1910- para tal propósito: 109 años son suficientes para explicar las causas –sinrazones muchas de ellas-, por las que el régimen posrevolucionario fue desgastado y desplazado del poder. Se vale aprender en cabeza ajena. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de Mèxico, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Benito Juárez celebra el Grito con Moenia, Mariachi Gama 1000 y verbena popular

La alcaldía Benito Juárez conmemorará el 215 aniversario de la Independencia con Moenia, Mariachi Gama 1000, verbena popular y operativo BlindarBJ360 para garantizar seguridad y ambiente familiar en la explanada principal.

Acapulco está listo para celebrar la grandeza de México frente al mar

Con el mejor clima y una agenda llena de música, sabor y tradición, Acapulco te espera para celebrar el orgullo de ser mexicanos.

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

Este es el segundo año consecutivo en el que se cancela la celebración del Grito de Independencia en Sinaloa, ante la crisis de violencia.

Sectur: más de 36 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales entre enero y julio de 2025

Josefina Rodríguez Zamora dio a conocer que durante los primeros siete meses del año se registraron 36 millones 490 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, un incremento del 4% respecto a 2024 y de 19.3 % en comparación con 2019. Señaló que, en este periodo se transportaron 35 millones 677 mil pasajeros en vuelos internacionales, es decir, 1.7% y 23.1% más en comparación con 2024 y 2019, respectivamente