DESDE FILOMENO MATA 8: Ahora, la memoria histórica

Fecha:

Por Mouris Salloum George

A pesar de que es una exigencia reiterada la de prevenir, perseguir y establecer criterios para castigar con dureza estos delitos, así como proteger y asistir a los familiares ‎de las víctimas y a los testigos oculares de los ilícitos.

A pesar de que desde el 2015 se reformó “estructuralmente”‎, but of course, el artículo 73 Constitucional que demanda urgentemente una legislación adecuada, todo ha desaparecido del panorama, junto con las víctimas de Ayotzinapa, Tanhuato, Tlatlaya, Reynosa, Apatzingán y anexas. Es una vergüenza nacional.

A pesar de que, haya miles y miles de desaparecidos y se hayan gastado varios billones de pesos del presupuesto nacional para “hacer respetar los derechos humanos”. La distancia inmensa sigue creciendo y no sabemos hasta dónde nos puede llevar.

Memoria histórica: reconciliación con nuestro pasado inmediato

La memoria histórica debe formar parte del trasunto de la Nación, de ese “plebiscito cotidiano” que llamó Ernest Renan, que siempre nos ha unido en la frágil victoria y en la eterna frustración. ‎No conocemos otra forma de mantener la presencia de los masacrados entre nosotros.

Son materias en las que no se debe dar el borrón y cuenta nueva. Así como se va a perseguir el robo y la prevaricación en el aparato administrativo, deben tomarse medidas urgentes para castigar los delitos de lesa humanidad en que incurrieron los rapiñosos.

Por ello urge la compactación definitiva de equipos sólidos cuando menos en tres áreas del nuevo régimen entrante: Gobernación, Salud y Seguridad. Son pilares indispensables para ejecutar una política de Estado en estas materias y en la consolidación de la memoria histórica que definitivamente nos reconcilie con nuestro pasado inmediato.
‎Basta de gente menor en esas prioridades. No podemos aceptar que arriben oportunistas e improvisados en ninguna de ellas. Ni oficiosas de la Corte, con un pasado de extorsiones en la judicatura, ni desconocedores del tema vital de la seguridad, ni improvisados en el sector salud. Deben primar ases de estos renglones.
‎La percepción ciudadana es básica para la confianza y el éxito posterior. La percepción hace al gobierno. No dejemos pasar esta oportunidad de oro para reconciliarnos con nosotros mismos, aunque el costo sea enjuiciar y castigar a los culpables, a los irreconciliables hasta consigo mismos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.