DESDE FILOMENO MATA 8: 1836-2020: Estigmas de la humillación

Fecha:

Por Mouris Salloum George*
El Destino manifiesto gringo es expansivo, pero circular: Siempre vuelve al punto de partida. Desde 1836-1847, cruzando por 1914, los Tratados de Bucareli y el Tratado de Libre Comercio de 1994 hasta el T-MEC 2019, no se nos aflojan las cadenas. Se le agrega un nuevo eslabón y candados asfixiantes. A algunos les gusta lamer la coyunda. Esto es masoquismo a costa de terceros.
La diplomacia de las cañoneras, la diplomacia del dólar o la antidiplomacia del orate del Potomac, el resultado es el mismo: Otra vuelta a la tuerca y a ver quién habla de soberanía nacional.
En el recorrido histórico tenemos dos mojoneras: El santannismo (Antonio López de Santa Anna) y la versión doméstica de los Polkos. Hasta nuestros días, no nos han dado tregua. (Perdón por la corrección al programa de “corrección” automático. Escribimos “santannismo”, no satanismo, aunque casi es lo mismo.)
Dos de las fechas históricas citadas en el primer párrafo, son estigmas de ataques militares directos de los Estados Unidos. Para la década final del siglo XX ya se acuñó el código: Invasión silenciosa. Las botas y las bayonetas fueron sustituidas por la elegancia y la malicia de los yuppies.
El sospechosismo empieza a cuestionar la migración
¿Otras formas de desestabilizar al gobierno mexicano? Hoy por la mañana escuchamos en un medio de Estado un análisis sobre la nueva caravana de migrantes centroamericanos: Ya suman ocho en un corto periodo, a pesar de que los agresivos ambulantes saben que no podrán ingresar a los Estados Unidos.
Cuestionó el entrevistado: Con independencia de las causas políticas y socioeconómicas reales, ¿son espontáneas esas movilizaciones?
No es un “caso para La Araña”. Ni siquiera se requiere de los servicios de Inteligencia del Estado mexicano para desentrañar tan público “misterio”. El asunto no es de conocimiento, sino de impotencia. Aquí es donde la puerca tuerce el rabo. Delicada cuestión.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Metro de la CDMX: un escenario de la cultura pop

El Metro de la CDMX cumple años y repasamos su papel en la cultura pop: películas, series y videoclips que lo convirtieron en un ícono

Extorsión disminuye 26 % en Edoméx durante 2025 gracias a la “Operación Liberación”

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, el delito de extorsión registró una reducción del 26 % con “Operación Liberación”.

Descubre los secretos arqueológicos que esconde la Línea 1 del Metro

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, que cumple 56 años, es un importante proyecto de movilidad que ha revelado hallazgos arqueológicos significativos. Conoce su historia, modernización y los tesoros ocultos en su construcción.

Publican decreto que formaliza la extinción del Fideicomiso del Puente Coatzacoalcos I y Túnel Sumergido

Como primera acción, Nahle instruyó el retiro de la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I.