DESDE FILOMENA MATA 8: De Robin Hood al revés y Darwinismo social

Fecha:

Mouris Salloum George
Conforme corría la implantación del neoliberalismo en México, un destacado militante priista pretendió hacer un chascarrillo sobre sus tendencias socioeconómicas, hablando del Hood Robin mexicano. Se trataría de Robin Hood al revés: El que roba a los pobres para darle más a los ricos.

Fuera del alcance del fallido humor negro, lo serio es el Estado neoliberal instituyó y propagó en todo el territorio nacional el Darwinismo social.

El Covid-19 subraya la macabra constancia de que la profundización de las estructuras de la desigualdad socioeconómica no deja títere con cabeza. En todos los segmentos de la sociedad mexicana, aun en los de más alto poder adquisitivo, pega la emergencia nacional.

En el marco de las brutales políticas de choque que asestan a los mexicanos los dictados de las agencias financieras multinacionales, en algunos centros de estudios superiores nacionales se saludaron y festejaron los hallazgos de la sociedad del conocimiento y su comadre, la sociedad de la Información.

50 por ciento de la población carece de conectividad digital

Entre los atributos que algunos investigadores encuentran en esas novedades, están la innovación y las tecnologías de la educación.

Como respuesta a los estragos sociales causados por el coronavirus, la emergencia nacional ha dado fáctico título de mandato al confinamiento o aislamiento de las familias, cuyos efectos más graves se resienten en el sistema educativo en sus diversos niveles, para lo que se propuso el cierre de los planteles y, en la contingencia, programas de clases a distancia o remotas.

En nuestros espacios advertimos en su oportunidad que esa opción, sujeta a la experimentación habida cuenta la falta de pruebas concluyentes previas, tendría como obstáculo la carencia de recursos tecnológicos en millones de hogares de bajos ingresos, cuyos miembros pasan por edades para su matrícula desde ciclos escolares básicos, hasta los grados de Media y Superior: Más 30 millones de compatriotas.

Padrones del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas e investigaciones de universidades públicas o privadas, coinciden en que la disposición de conectividad en tres plataformas digitales disponibles sólo alcanza, para diversos fines prácticos, al 50 por ciento de la población total.

Imperativos presupuestales que debe atender la Nueva normalidad

Ayer que se dio el banderazo al nuevo clico lectivo, las insuficiencias y deficiencias de la iniciativa se hicieron presentes, aun con la participación de los canales de la televisión privada y pública en la prestación de servicios docentes remotos.

Para colmo, la denominada red Zoom, la más acudida alternativa en uso, “se cayó y calló” durante cuatro horas -las jornadas docentes en primaria y secundaria son de seis horas-, dejando en ascuas a los usuarios, aun a aquellos que tienen acceso permanente a dicho sistema.

Todo pasa por la prueba del ensayo y el error. No hay que pedirle peras al olmo. Lo que sí es legítimo exigir, es que los diseñadores del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2021 y sucesivos, hagan de la contingencia prevención de futuras emergencias y sistematicen con oportunidad y equidad las asignaciones al sector Educación y a la investigación científica y tecnológica para el desarrollo nacional. Debe ser prioridad de la Nueva normalidad. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.