Desde el Congreso piden informe sobre acciones para garantizar integridad de migrantes indocumentados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores del PRI solicitaron al Ejecutivo federal un informe sobre las acciones dirigidas a garantizar la integridad y derechos de los migrantes indocumentados que cruzan por México y que son víctimas de la violencia.

En un punto de acuerdo, que fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente, las y los legisladores pidieron que el Instituto Nacional de Migración reúna la información solicitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales sobre el número de muertes de migrantes ocurridas en nuestro país entre 2012 y 2021.

Consideraron indispensable que el Gobierno federal identifique a quienes extorsionan y violentan a los inmigrantes; el número de ellos que, bajo amenaza, se involucra en las operaciones criminales de los cárteles que operan en territorio nacional; así como a quienes fueron asesinados en México.

Lo anterior, para diseñar, con base en la evidencia, una estrategia que permita disminuir el número de víctimas y atacar las causas de este problema que atenta contra la seguridad tanto de los migrantes como de las y los mexicanos.

Los senadores detallaron que la violencia en México se ha incrementado considerablemente, lo que convirtió a nuestro país en uno de los lugares más peligrosos para los inmigrantes que cruzan desde el sur hacia la frontera norte.

Aunque no hay una cifra oficial de inmigrantes, el Instituto Nacional de Migración estima que, anualmente, alrededor de un millón 200 mil personas ingresan ilegalmente a México, de los cuáles, únicamente cerca de 100 mil son deportados y repatriados a sus lugares de origen.

Sólo 0.5 por ciento logra cruzar a Estados Unidos, lo que representa que un millón 45 mil migrantes se quedan en México en la búsqueda de mejores oportunidades.

Sin embargo, al llegar a nuestro país, la gran mayoría de ellos son víctimas de actividades ilícitas que realizan los cárteles de la droga, como extorsiones, secuestros, robos, tráfico de personas y narcomenudeo.

Desde 2018 a la fecha, aumentaron los índices de violencia contra los migrantes; Chiapas, Tabasco y Veracruz son las entidades con mayor número de agresiones en contra de ellos, se señala en el punto de acuerdo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.