Descubrimiento científico allana el camino para la identificación temprana del Alzheimer

Fecha:

MADRID, ESPAÑA.- Un equipo internacional de investigadores ha dado un paso crucial en la detección temprana del Alzheimer, al identificar cambios en el cerebro que podrían predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad antes de que los síntomas cognitivos se manifiesten. Este avance podría facilitar diagnósticos más rápidos y precisos.

El estudio, encabezado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha revelado una correlación entre los niveles elevados de la proteína p-tau231 en sangre y alteraciones en las redes cerebrales de personas aún asintomáticas, pero con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Esta investigación ha sido publicada en la revista Brain Communications y marca un avance importante en la lucha contra la enfermedad.

El estudio incluyó a 76 participantes sin deterioro cognitivo, de los cuales 54 tenían antecedentes familiares de Alzheimer. Se empleó la técnica de magnetoencefalografía para medir la actividad cerebral, lo que permitió identificar alteraciones en la conectividad funcional en personas con altos niveles de p-tau231, aun cuando no presentaban síntomas cognitivos.

Para explicar este hallazgo, la investigadora Alejandra García Colomo comparó la actividad cerebral con un mapa de conexiones: las ciudades representan las regiones del cerebro y las carreteras, las conexiones entre ellas. En personas con Alzheimer, estas conexiones se ven gravemente afectadas, perdiendo grandes “ciudades” y “carreteras”. El estudio encontró que en personas con altos niveles de p-tau231, el “mapa” ya muestra signos de deterioro, incluso sin síntomas visibles.

Este descubrimiento podría ser clave para desarrollar herramientas que permitan un diagnóstico temprano del Alzheimer, lo que facilitaría la identificación de individuos en riesgo y la evaluación de tratamientos antes de que la enfermedad progrese.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.