Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlMomentoMX).— Paleontólogos mexicanos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron en Coahuila a una nueva especie de dinosaurio, el Acantholipan gonzalezi, perteneciente al género nodosaurio.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los restos fósiles encontrados indican que es completamente diferente a cualquier otra especie registrada y que vivió durante 84 millones de años en las costas ubicadas al noroeste del estado de Coahuila durante el periodo Cretácico.

“Es un dinosaurio armado, de tipo nodosaurio, es como estos dinosaurios acorazados, solo que a diferencia del anquilosaurio, que es el más conocido, este no tenía un mazo en la cola”, explicó el jefe del departamento de paleontología del Mude, Héctor Rivera.

Por su parte, el paleontólogo José Rubén Guzmán señaló que algo fundamental que diferencia a este dinosaurio de otras especies son las espinas que le brotaban cerca del lomo y que utilizaba como mecanismo de protección.

El nombre de este nuevo dinosaurio, el Acantholipan gonzalezi, está formado por Acantho, que proviene de la raíz griega acantos, que significa espina, y “lipan”, en honor a la tribu apache que antaño habitó esta región del norte de México.

Mientras que el “gonzalezi” surge en honor al maestro Arturo González, director del Mude, cuyo papel es considerado esencial para la investigación, difusión y divulgación del patrimonio paleontológico en México.

El hallazgo llega tras ocho años de investigación en el estado de Coahuila y, según los especialistas, constata que México es un país de dinosaurios.

“No es necesario que pensemos en regiones como el sur de África o desiertos de Argentina. Aquí tenemos una riqueza paleontológica muy importante. Y vale mucho la pena que la población, los niños y jóvenes se involucren en conocerlo, ya que es de todos los mexicanos”, aseguró Guzmán.

El hallazgo forma parte del proyecto Dinosaurios de la Región Desierto de Coahuila, y a pesar de que no se cuenta con gran parte del esqueleto, los científicos cuentan con el material fósil clave, conocido como holotipo, para determinar que representa un nuevo género y especie de dinosaurio.

El holotipo está constituido por una vértebra dorsal, una vértebra caudal, un fragmento de costilla, el extremo distal de un húmero izquierdo, un cúbito izquierdo, el extremo distal de un fémur izquierdo y una espina osteodérmico-torácica distal.

En el descubrimiento han participado investigadores mexicanos y alemanes del Museo del Desierto, el Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera, el Museo Estatal de Karlsruhe y la Universidad de Heidelberg, los dos últimos centros alemanes.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recolectan 7 toneladas de cacharros en Celaya

La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya,.

Gobierno de Chihuahua realizará Feria de Empleo de las Juventudes

La Feria de Empleo de las juventudes se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua este miércoles 27 de agosto.

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris