Descubre cómo funciona tu cerebro en “Un clavado a tu cerebro”

Fecha:

Portada de “Un clavado a tu cerebro” de Eduardo Calixto/ Foto: Penguin Random House

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de marzo, (AlMomentoMX).- ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando te enamoras? ¿Por qué sientes celos? ¿A qué se debe que las mujeres hablen más que los hombres? ¿Qué papel juegan las hormonas en el comportamiento? ¿Cómo funciona la motivación? ¿Por qué no puedes dejar de ver Netflix?

El destacado médico cirujano y doctor en Neurociencias, Eduardo Calixto, ofrece en estas páginas un recorrido por las funciones de tu cerebro y te explica de la manera más sencilla, clara y divertida, la importancia del amor en el cerebro, la fisiología sexual, en qué consiste la celotipia y la experiencia musical, entre muchos temas más, apasionantes y reveladores, que te permitirán conocerte más y entender aspectos de tus sensaciones que jamás habías imaginado.

Un clavado a tu cerebro es la respuesta científica que detalla las relaciones entre hormonas, conducta y cerebro, explica qué características le gustan a los hombres de las mujeres y cuáles las atraen a ellas, qué procesos se dan para que el ser humano sienta envidia, desprecio o enojo y cómo reacciona el cerebro ante el estrés, el temor y la alegría. Comparte, además, los 10 elementos básicos para tener una mejor memoria, el decálogo cotidiano para ser más inteligentes, así como una serie de mitos sobre nuestro cerebro y recomendaciones para cuidar de él.

Sobre el autor

Eduardo Calixto es médico cirujano, con un doctorado en neurociencias por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un posdoctorado en fisiología cerebral por parte de la Universidad de Pittsburgh. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, investigador y jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, de la Secretaría de Salud, además de docente de las Facultades de Medicina y Psicología de la UNAM y miembro activo de la Society for Neuroscience y de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Estudia los procesos neuronales (electrofisiológicos y sinápticos) que explican las adicciones a diversas drogas y la modulación conductual sexual por diferentes hormonas y neurotransmisores, así como la recuperación funcional neuronal en el cerebro ante daños cerebrales por traumatismos o cambios metabólicos. Es autor de 22 publicaciones científicas en revistas internacionales especializadas en Neurociencias y del libro Neurotuits.

AM-MX

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se han aplicado casi 660 mil vacunas contra el sarampión en Chihuahua

Hasta el viernes 29 de agosto, se tiene un reporte de cuatro mil 023 personas confirmadas con sarampión y tres mil 906 personas recuperadas.

Este septiembre la Cineteca Nacional ofrece una experiencia cinematográfica de ciencia ficción única

Durante septiembre, la Cineteca Nacional presenta una selección de clásicos de ciencia ficción, incluyendo títulos emblemáticos como "La guerra de los mundos", "El planeta prohibido" y "2001: Una odisea del espacio", en sus sedes de Chapultepec y Ciudad de México.

Nuevo León contará con dos nuevos escuadrones para fortalecer la seguridad en el transporte público

“Se trata de policías que van a trabajar como agentes encubiertos en los vagones y camiones del sistema Metro y TransMetro”.

‘Dr Simi La Película’ es una realidad

Así luce el primer avance oficial de la cinta animada. En plataformas digitales se viralizó un audiovisual animado que muestra las primeras imágenes de una presunta cinta sobre el icónico doctor de Farmacias Similares