Desconocimiento del gobierno sobre los megaproyectos

Fecha:

Adrián García Aguirre / Mérida, Yucatán

* Denuncias del investigador yucateco Pedro Uc.
* Es coautor de “Pueblos y territorios frente al Tren Maya”.
* Despojo y otros factores son revisados académicamente.
* Contradicciones en el rol que desempeñan los indígenas.

“Lamentablemente hay muchas personas que ignoran y desconocen el fondo de los megaproyectos gubernamentales, de los daños que van a generar y lo peor, es que ellos creen que los desinformados somos nosotros. Entonces, el libro viene a suplir una necesidad”, afirma Pedro Uc Be, investigador participante en la elaboración de “Pueblos y territorios frente al Tren Maya”, coordinado por Giovanna Gasparello.
El escritor yucateco expuso el problema de despojo que genera la construcción del Tren Maya, pues “en realidad cuando miramos un proyecto de esta naturaleza, no nos miramos como pueblos mayas dentro de los beneficiados de este proyecto. No podemos mirarnos así, toda vez que los beneficios están pensados y organizados para los empresarios y peor todavía, cuando se nos dice oficialmente que los beneficiados serán los militares”.
Asimismo señaló que hay una serie de contradicciones en el papel que juegan los indígenas en la realización del megaproyecto: “Lo que ha pasado con los pueblos indígenas es que se ha hecho un uso político de su figura, de su imagen, con el famoso bastón, con la promoción al folclor y al exotismo, pero que no tiene nada que ver con el respeto a nuestros derechos.
No es un asunto de discurso y crítica, es un asunto de despojo, de vida y muerte, y a nosotros nos ha tocado sufrir la muerte.
Lamentablemente nuestra voz no se ha querido escuchar, como en el pasado donde se nos ha dicho ‘ni les veo ni les oigo’”.
En su intervención, el investigador Luis Alberto Martos expresó que no le causa tanta preocupación” la obra, sino más bien, le preocupa lo que viene después: “¿Cuántos sitios van a quedar afectados por la traza y quedarán expuestos al saqueo? E incluso, con las estaciones (del tren) se van a detonar asentamientos o poblaciones nuevas, van a crecer y se van a comer los vestigios arqueológicos”.
¿Problemas sin solución? Durante la presentación del libro “Pueblos y territorios frente al Tren Maya”, Pedro Uc Be indicó que por lo general los megaproyectos responden a intereses políticos y económicos y el Tren Maya no es la excepción.
“No se piensa en cómo nacionalmente vamos a plantear un proyecto que beneficie a todos, tanto a locales como al país entero. Esto es un proyecto que se pensó desde afuera y que ha venido de gobierno en gobierno intentándose hacer sin que a los peninsulares y menos a los mayas se les comente, consulte y tome en consideración”, dijo el escritor.
Uc Be fue cuestionado sobre si pudiera haber una especie de conciliación entre el proyecto y los pobladores; sin embargo, respondió que no lo ve como una posibilidad, pues “es un asunto ya decidido”, además de que no se hizo la consulta como debe ser.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .