Desciende riesgo país de México por tercera semana consecutiva: SCHP

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Muro Político

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de septiembre, (AlMomentoMX).- El riesgo país de México descendió por tercera semana consecutiva y se ubicó en 181 puntos base este viernes, su menor nivel en casi un mes y cuatro unidades inferior respecto al 25 de agosto pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 1 de septiembre de este año el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 51 unidades por debajo del monto registrado al cierre de 2016.

Asimismo, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se contrajo siete puntos base, mientras que el de Brasil disminuyó cinco unidades, para ubicarse el viernes en 388 y 265 puntos base, en ese orden.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.

El riesgo país de México cerró 2016 en 232 puntos base, nivel similar al del año previo; su mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007, y su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.

y cuatro unidades inferior respecto al 25 de agosto pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 1 de septiembre de este año el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 51 unidades por debajo del monto registrado al cierre de 2016.

Asimismo, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se contrajo siete puntos base, mientras que el de Brasil disminuyó cinco unidades, para ubicarse el viernes en 388 y 265 puntos base, en ese orden.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.

El riesgo país de México cerró 2016 en 232 puntos base, nivel similar al del año previo; su mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007, y su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ejemplo de Chechenia apareció en Ingushetia

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *El caldo del descontento...

LOS CAPITALES: EU, Japón y México empujan al alza al Indice Accionario MSCI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Contrario al ambiente de pesimismo que...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hidalgo, mujeres y una iglesia que se evade

Teresas Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Indudablemente, en la cumbre de nuestra Independencia, siempre...

La Costumbre del Poder: El onanismo de la 4T

* Naturalmente no se trata de la autoinmolación, la propuesta...