Desciende riesgo país de México por tercera semana consecutiva: SCHP

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Muro Político

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de septiembre, (AlMomentoMX).- El riesgo país de México descendió por tercera semana consecutiva y se ubicó en 181 puntos base este viernes, su menor nivel en casi un mes y cuatro unidades inferior respecto al 25 de agosto pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 1 de septiembre de este año el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 51 unidades por debajo del monto registrado al cierre de 2016.

Asimismo, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se contrajo siete puntos base, mientras que el de Brasil disminuyó cinco unidades, para ubicarse el viernes en 388 y 265 puntos base, en ese orden.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.

El riesgo país de México cerró 2016 en 232 puntos base, nivel similar al del año previo; su mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007, y su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.

y cuatro unidades inferior respecto al 25 de agosto pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 1 de septiembre de este año el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 51 unidades por debajo del monto registrado al cierre de 2016.

Asimismo, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se contrajo siete puntos base, mientras que el de Brasil disminuyó cinco unidades, para ubicarse el viernes en 388 y 265 puntos base, en ese orden.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.

El riesgo país de México cerró 2016 en 232 puntos base, nivel similar al del año previo; su mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007, y su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dan de alta a último paciente hospitalizado en el ISSSTE tras explosión de pipa en Iztapalapa

El ISSSTE dio de alta a Amauri, el último paciente que atendía en sus instalaciones tras la explosión en el Puente de La Concordia.

Las empresas pueden ser la fuerza más poderosa contra la pobreza: ICC MÉXICO

La Organización Mundial de las Empresas llama al sector empresarial a redoblar su compromiso con el desarrollo social y la prosperidad compartida en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Autoridades recorren “El Edén” de Playa del Carmen, espacio donde se construyen las Viviendas para el Bienestar

A fines de este mes se entregarán 96 viviendas del Bienestar, y en noviembre otras 96, afirmó el director del Infonavit, Octavio Romero.

Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP: STAcomex

De acuerdo con 24Horas, dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.