Descendientes de Cortés y Moctezuma se reunirán a 500 años de la conquista

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de noviembre, (AlMomentoMX).— Este viernes 8 de noviembre se conmemoran 500 años del encuentro entre el Tlatoani Moctezuma II y Hernán Cortés.

Este suceso ocurrió en el actual Hospital de Jesús, en el cruce de las calles República del Salvador y Pino Suárez. Y, aunque parezca sorprendente, este 2019, los descendientes de Hernán Cortés y Moctezuma se reunirán en este mismo espacio en acto simbólico. El acontecimiento será el primer encuentro entre estos descendientes.

El descendiente de Hernán Cortés

Por la parte de Cortés, el representante es Ascanio Pignalleti, quien ocupa la generación número décimo sexta del colonizador. Pignalleti nació en Italia, aunque actualmente radica en Estados Unidos. Su llegada a México fue a través de Veracruz, desde entonces ha recorrido algunos puntos signicativos de la travesía de Cortés hacia Tenochtitlán.

Al ser cuestionado sobre si se deben celebrar o conmemorar los 500 años de la conquista comentó: “México representa lo que puede hacerse después del dolor, sufrimiento y guerra. Es una fecha para celebrar, conmemorar y meditar, necesitamos ver las cosas desde distintos ángulos”.

El representante de Moctezuma II

El representante de Moctezuma es Federico Acosta, un mexicano dedicado al sector naviero. Sobre la conquista, Acosta considera que es importante analizar con ojo crítico las versiones sociales sobre la conquista que dio la iglesia y los colonizadores, pero sin criminalizarlos.

Además, Acosta considera que la participación de los descendientes de Moctezuma puede ayudar a la reconstrucción del tejido social del México contemporáneo.

Entre los problemas sociales fundamentales Acosta resalta la cuestión de la identidad del mexicano, para lo cual sugiere un ejercicio de autoconocimiento de nuestras virtudes y deficiencias a fin de superarlas.

Federico Acosta respalda la posición de Pignalleti ante la conquista, sobre ello mencionó: “Si lo comparamos con otras conquistas, fue benévola, porque de ahí nació el mestizaje y todos estamos aquí, no metieron a los pueblos a reservas como en otros casos.”

AMX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos