Descartan daño medioambiental por Línea 7 del metrobús

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio, (AlMomentoMx).- Un tribunal federal descartó que la construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México ocasione un daño al medio ambiente.

El Decimoctavo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió un recurso de queja promovido por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno capitalino en el que descartó que la obra ocasione un daño ambiental a la Calzada de los Misterios por las adecuaciones que se han realizado para la operación del Metrobús.

El recurso fue promovido en el juicio de amparo que presentó la Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA) pues solicitó ante el juez Octavo de Distrito en materia Administrativa que incluyera en la suspensión definitiva que concedió para que se preserven las áreas verdes y arqueológicas de la zona que recorre el Metrobús, la Calzada de los Misterios, a pesar de que ésta no formó parte de la demanda inicial de amparo.

En la queja, el Colegiado concluyó que la referida calzada está descartada de cualquier afectación y que no existe vulneración a derechos de movilidad ni afectaciones a pueblos y barrios originarios, como argumentó la AMDA.

(Con información de El Universal)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras