CIUDAD DE MÉXICO.- Walmart de México aseguró que el boicot comercial promovido en redes sociales por el movimiento Freeze Latino Movement no ha tenido impacto en sus ventas ni en la afluencia de clientes.
“Una cosa es el mundo de las redes sociales y otra es la realidad en nuestras tiendas”, afirmó Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica. Destacó que las tiendas Bodega Aurrerá continúan recibiendo clientes con normalidad, lo que demuestra que el movimiento en redes no ha influido en la operación diaria de la cadena.
El boicot, promovido en plataformas como X, Facebook, Instagram y TikTok, busca presionar a grandes empresas estadounidenses en respuesta a las políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, hasta el momento, Walmart de México no ha percibido efectos negativos en su desempeño comercial.
Javier Treviño Cantú también abordó la posibilidad de sustituir productos importados por mercancía nacional ante las medidas arancelarias que podrían imponerse a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos.
“Hemos estado analizando diariamente el tema y hemos identificado diferentes productos que podrían sustituirse con producción nacional”, explicó. Aunque evitó especificar cuáles artículos serán reemplazados, aseguró que son muchos y que la empresa está preparada para afrontar posibles cambios en la relación comercial con Estados Unidos.
Actualmente, la implementación de un arancel del 25% a productos mexicanos sigue en discusión, con una resolución esperada para inicios de marzo.
En respuesta a la creciente cantidad de migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos, Walmart de México anunció que está abierto a contratarlos en sus diferentes tiendas y centros de distribución.
“No quisiera entrar en la guerra de cifras sobre cuántos podríamos contratar, pero estamos abiertos a recibir a los paisanos que están regresando”, afirmó Treviño Cantú. Aseguró que la empresa, con más de 200,000 empleados en México, cuenta con vacantes disponibles y la capacidad de integrar a los migrantes que vuelven al país en busca de oportunidades laborales.
El área de Recursos Humanos ya trabaja en la identificación de las posiciones donde los migrantes podrían desempeñarse, destacando que muchos de ellos llegan con habilidades valiosas para la operación de la empresa. “Queremos darles la oportunidad de sumarse a la Familia Walmart”, afirmó.
Walmart de México también está colaborando con otras empresas y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el programa “México te Abraza”, impulsado por el gobierno mexicano para apoyar la reinserción laboral de los migrantes repatriados. Esta iniciativa busca generar empleo y aprovechar el talento de quienes regresan al país después de haber trabajado en Estados Unidos.
Con estas acciones, Walmart de México refuerza su compromiso con la economía del país y con la generación de empleo, mientras enfrenta los desafíos que representan el boicot y las políticas comerciales del gobierno estadounidense.
AM.MX/fm