Desarticular la trata de personas debe ser una decisión política

Fecha:

OAXACA, 18 de agosto (AlmomentoMX).- La regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos del gobierno de la capital de Oaxaca, Bárbara García Chávez señaló que para desarticular las bandas de trata de personas se requiere de una férrea decisión política dispuesta a combatir al crimen, que actué en paralelo a un trabajo de cambio cultural en el que se desnaturalice el uso del cuerpo de las mujeres.

Al participar en el debate y disertación sobre Trata de Personas, promovido por el Instituto Municipal de la Mujer , la regidora recordó que alrededor de la trata de personas con fines de explotación sexual, hay un tejido de empresas proveedoras de servicios como hoteles, transportes, venta de bebidas alcohólicas, estudios fotográficos, entre otros.

Urgió en la necesidad de modificar el reglamento para el control del Ejercicio de la Prostitución, que hoy “permite” que en bares y cantinas se oferten servicios sexuales, lo que permite la construcción de una cadena de trata.

Comentó que hasta el momento el gobierno de la ciudad ha sido omiso frente a la comisión de este delito, siendo evidente la promoción y facilitación de la prostitución y su explotación económica, pretendiendo un supuesto consentimiento otorgado por la víctima.

En medio de un contexto en el que el sistema capitalista neoliberal permite la omisión e impunidad al esclavizar a otras personas consideradas vulnerables a nivel social, señala que debe ser el Estado quien ataque los factores que vulneran a la población expuesta a las redes de explotación y tratantes, mediante la revisión de un modelo de política económica que ha generado desempleo, trabajo no registrado, pobreza, fragmentación y exclusión social.

En el evento, en el que también participo la responsable de la unidad especializada de Trata de personas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Syndi Elsa García Payo, y la titular del IMMujeres de Oaxaca, Elia Pérez Martínez, se citaron datos de la Organización internacional del Trabajo (OIT) que señala que el 55 por ciento de las víctimas de explotación alboral son muejres y niñas y el 98 por ciento de la trata en el mundo.

García Chávez indicó que esta práctica ha adoptado sofisticados mecanismo a través de las redes sociales, además de aparentes acciones legales que permiten eludir a la ley.

Sobre este tipo de acciones, sostuvo, es necesario que existe un accionar por parte de policías, jueves, inspectores y funcionarios que se involucran, algunas veces en su acción u omisión. Todo ello, enmarcado por la percepción naturalizada de que el ejercicio de la prostitución forzada no es un delito.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acepta Hamás el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes

El grupo islamista palestino anuncia que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos.

Cervecería Samao: de un hobbie a un referente de la cerveza artesanal

La cerveza artesanal vive un auge sin precedentes en México, y en Nayarit, este movimiento ha encontrado terreno fértil.

Grupo Mesones celebra 58 años de historia en Valladolid, Yucatán

Para conmemorar su aniversario número 58, el Hotel Mesón del Marqués reunirá a destacados chefs nacionales y locales.

Impulsa la Secretaría de Economía sello “Hecho en México”

Este distintivo certifica que los bienes cumplen con altos estándares nacionales e internacionales y promueve la participación equitativa de mujeres en los procesos de producción y certificación.