Desarrollo rural integral y sustentable no debe ser tema exclusivo de la federación: Partido Verde

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La promoción, el desarrollo, la implementación de políticas públicas, el crecimiento y el avance progresivo del desarrollo rural debe corresponder a los tres ámbitos de gobierno, federal, estatal y municipal, declaró la senadora del Partido Verde, Gabriela Benavides Cobos.

Por ello, presentó ante el Senado de la República, una propuesta de reforma al artículo 27 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el desarrollo rural integral y sustentable no sea exclusivo de la federación.

Destacó que es tan importante la convergencia de ideas, el conocer e impulsar las cualidades y propiedades específicas de cada región geográfica de nuestro país, la cooperación interinstitucional de todas las autoridades políticas, por lo que no se puede centralizar o monopolizar un tema que debe competer a todos.

Esto, dijo, debe realizarse a través de acciones coordinadas que busquen el crecimiento integral y sustentable de la materia, sin olvidar tomar en cuenta las particularidades y condiciones de cada región geográfica.

Por ello, con la intención de no centralizar y monopolizar un tema tan importante que afecta de manera tan sustancial al futuro de nuestro Estado, propuso que se reformen varios artículos de la Constitución.

Lo anterior favorecería a la mayor pluralidad de ideas en la toma de decisiones y la correcta representación de todas las áreas geográficas (considerando sus características específicas) de nuestro país.

Logrando “un Federalismo cooperativo, interdependiente, solidario y abierto, que permita mejorar las competencias gubernamentales mediante una visión integral soportada en el principio de fidelidad federal, fidelidad estatal y fidelidad municipal, mediante una visión de confianza, cooperación, ayuda mutua y mediante una visión republicana que sea el resultado de la Unión Federal.

Finalmente recordó que en los Estados federales del mundo la tendencia es que cada vez más, las facultades que predominan son las concurrentes, que obligan a todas las autoridades a formar parte de ellas y tener cierta corresponsabilidad ante los fallos o aciertos.

Mayor información, en la siguiente liga.
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/122407
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho