CDMX y EDOMEX los reyes de las construcciones en obra negra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de febrero (AlMomentoMX).- Más del 60 por ciento de las viviendas de la Ciudad de México, y más del 69 por ciento de las del Estado de México, tienen algo en común: son casas improvisadas y precarias, pues de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más de la mitad de la superficie ocupada por vivienda es resultado de procesos de poblamiento protagonizado por personas en condición de pobreza.

El estudió “Suelo para vivienda de la población de menores ingresos en la Zona Metropolitana del Valle de México”, inició hace más de una década por un grupo multidisciplinario de investigadores de la UNAM, coordinado por Alejandro Emilio Suárez Pareyón, profesor de la Facultad de Arquitectura y coordinador del Laboratorio de Vivienda de dicha facultad.

La eterna obra negra

Para llevar a cabo este estudio, primero se analizó la historia del crecimiento de la ciudad y cómo se ha construido la zona metropolitana, con esto pudieron ver de qué manera se produjo una de las metrópolis más grandes del mundo.

Lo que encontraron los investigadores con este estudio, que fue apoyado por el Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional, fue que no hubo una planeación estratégica integral.

Como consecuencia, “los asentamientos y viviendas presentan graves deficiencias en sus condiciones de habitabilidad, dado que la mejoría o rehabilitación ha implicado décadas de trabajo”, explicó Suárez Pareyón.

Si además de estas deficiencias en la construcción se suma la falta de políticas sostenibles de producción habitacional, se tienen viviendas con muchos riesgos que ponen en peligro el patrimonio y la vida de las personas.

Las consecuencias de esta falta de previsión las padecen los más de 20 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, que comprende la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y un municipio de Hidalgo: falta de agua, deslaves, inundaciones y congestión vial, entre otras.

“Hasta ahora, el gobierno federal y las autoridades locales no han presentado una política sostenible de construcción de reservas territoriales para responder a la creciente demanda de vivienda, lo que han hecho son solo estrategias financieras, en las que se privilegia la oferta de productos comerciales desarrollados por grandes constructoras, pero se ha ignorado la capacidad y la fuerza productiva de la mayor parte de la población”.

Para reorientar la política de vivienda y corregir los errores, es necesario entender las características de los procesos de poblamiento en condición de pobreza y establecer cuáles modificaciones normativas, administrativas y financieras se requieren para así ofrecer alternativas de calidad en cuanto al suelo más adecuado para la vivienda, ya sea para apoyar la autoproducción planificada o la de grandes conjuntos habitacionales.

Todas las especificaciones técnicas y las recomendaciones que hacen los especialistas a los tomadores de decisiones se encuentran en el libro que lleva el mismo nombre de la investigación y que fue editado por la UNAM.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.