Desarrollan los primeros óvulos humanos en laboratorio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero (AlMomentoMX).-  Luego de décadas de intentos, científicos de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, lograron desarrollar óvulos humanos en un laboratorio por primera vez, lo que podría derivar, potencialmente, en mejoras en los tratamientos de fertilidad.

Científicos desarrollan óvulos humanos en laboratorio por primera vezDe acuerdo con el informe difundido en Molecular Human Reproduction, los expertos extrajeron células de óvulos del tejido del ovario en sus primeras fases de desarrollo y las hicieron crecer fuera  hasta llegar a alcanzar la plenitud de su madurez.

Además de permitir desarrollar tratamientos de fertilidad, al mismo tiempo, representa una oportunidad para explorar el desarrollo del óvulo humano, cuyo proceso de desarrollo tiene aún muchos interrogantes que no han sido respondidos por la ciencia.

No obstante, los investigadores admiten que hace falta llevar a cabo nuevos estudios para que este método se pueda emplear clínicamente pero es relevante pues ofrece esperanza a mujeres o niñas que se someten a tratamientos como quimioterapia -con riesgos para la esterilidad-, al permitir recuperar óvulos inmaduros y hacer que maduren fuera del ovario, para ser posteriormente almacenados para su futura fertilización.

Actualmente, las mujeres pueden congelar sus óvulos maduros -o incluso embriones si han sido fertilizados con el esperma de una pareja- antes de comenzar tratamientos médicos de este tipo; sin embargo, esta opción no es posible en el caso de que sean niñas las enfermas de cáncer.

El profesor Evelyn Telfer, líder de la investigación, afirmó que “poder desarrollar del todo óvulos humanos en laboratorio podría ampliar el espectro de los tratamientos de fertilidad disponibles”.

“Ahora trabajamos en optimizar las condiciones que apoyan el desarrollo del óvulo de esta manera y en estudiar lo sanos que están”, apuntó.

Los científicos confían en “averiguar, atendiendo a la aprobación de las normativas, si (esos óvulos) pueden ser fertilizados”, una opción cuya viabilidad aún no se ha demostrado.

Por su parte, Daniel Brison, del Departamento de Reproducción Asistida de la Universidad de Manchester (Inglaterra), indicó que esa investigación representa un “paso adelante emocionante, que muestra por primera vez que el desarrollo completo de los óvulos humanos en laboratorio es posible, más de 20 años después de que se lograra con ratones”.

“Si bien queda todavía mucha investigación importante por realizarse, esto podría allanar el camino hacia la preservación de la fertilidad de las mujeres y niñas con una variedad más amplia de cáncer de lo que es posible con los tratamientos actuales”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresarios en México enfrentan una crisis por extorsión: Coparmex

Coparmex reportó 8 mil 555 casos de extorsión contra empresarios en México en lo que va del año

Roban cocodrilo fosilizado de museo en Chiapas

Esta es la segunda vez que el Museo Regional Comunitario de la Tortuga Marina sufre este tipo de robos. Piden que devuelvan a Coco.

México rompió récord de inversión extranjera directa: Claudia Sheinbaum

México cerrará 2025 con 41 mmdp de inversión extranjera directa: Marcelo Ebrard

Jornada 51 impulsa atención directa y muestra cercanía del gobierno con la ciudadanía

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada 51 del Zócalo de Gobierno Ciudadano, donde Clara Brugada atendió a 38 personas y el gabinete canalizó más de mil solicitudes, reafirmando el compromiso de mantener una administración cercana a la población.