Desarrolla IPN un termómetro inflarrojo digital para la atención básica de pacientes con COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los primeros síntomas de la infección por coronavirus SARS-COV2 es el incremento de temperatura, así que el termómetro es un instrumento esencial para el personal de atención a la salud y para evitar que este instrumento haga falta en los hospitales, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un termómetro infrarrojo digital a bajo costo.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha reconocido el esfuerzo y las aportaciones científicas, tecnológicas y de innovación, de las Instituciones de Educación Superior para combatir la pandemia del COVID-19, ya que sin su apoyo sería más difícil enfrentar la emergencia sanitaria.

Por su parte, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha subrayado que su vocación científica y tecnológica, el IPN tiene el compromiso de apoyar al país y a su gente, especialmente en temas tan prioritarios como la salud.

En realidad, la medición de la temperatura es una acción básica de control utilizada en aeropuertos o en el ingreso a tiendas de autoservicio. Así, el uso de los termómetros se ha generalizado, y por tanto su demanda se incrementó de manera importante.

Cabe señalar, que esta gran necesidad de termómetros ha producido una escasez de instrumentos, o un incremento en su precio.

En este sentido, el IPN, a solicitud del Gobierno de la Ciudad de México, desarrolló un termómetro de bajo costo, para atender esta situación y contribuir a que las instituciones de salud cuenten con estos instrumentos.

Este desarrollo del Politécnico mide la temperatura de una persona en segundos, a 20 centímetros de distancia y sin tener contacto con ella, es decir, un termómetro infrarrojo digital.

Este instrumento se construyó con componentes de bajo costo y funciona con una batería normal de 9 voltios. Con esta tecnología politécnica se pueden fabricar termómetros infrarrojos digitales por decenas en tiempos muy cortos y a un precio reducido por unidad, menos de 600 pesos.

Estos instrumentos de medición de temperatura se utilizarán también entre la comunidad politécnica al regreso a clases presenciales.

De esta manera el Instituto Politécnico Nacional continúa poniendo su Técnica al Servicio de la Patria.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Verisure entra en México mediante la adquisición del líder del mercado

La entrada en el mercado mexicano se produce...

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...

LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Son varias las empresas mexicanas que...