Desarrolla AEM programa piloto de apoyo satelital para productividad agrícola con UAEMÉX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), redobla esfuerzos en acciones coordinadas para transformar a México en potencia científica y apoyar la soberanía alimentaria del país mediante educación especializada.

La AEM informó que el piloto “Diplomado Superior de Agricultura de Precisión” (apoyo satelital a la agricultura como opción de titulación), coorganizado con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMÉX), graduó a su primera generación 2024, lo que hace historia.

Para esta formación especializada, profesores y alumnado realizaron prácticas de análisis y procesamiento con datos e imágenes de satélites como Landsat-8 de NASA, GEOSAT-2, SPOT 6 y 7, D2/AtlaCom-1, Sentinel-2, y ejidos mexiquenses como San Francisco Chalchihuapan.

En el acto, se destacó la visión del Rector de la UAEMÉX, Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien estrechó fuertemente la colaboración con la AEM y su Centro Regional de Desarrollo Espacial en el Estado de México, e instauró la moderna era espacial de la institución.

La meta de esta actividad realizada en la Facultad de Geografía (FG) de UAEMÉX, es sumarse al objetivo sexenal de hacer de la soberanía alimentaria el eje rector de la política para el campo, lo que han logrado países con agencia espacial que han implementado “Agricultura de Precisión por Satélite”.

Gracias a este apoyo satelital, regiones de naciones como China, Israel, Rusia, Estados Unidos o India, consiguen más producción por hectárea, reducción de pesticidas, mayor eficacia en prevención de plagas, y más ahorro de agua, que el mayor porcentaje de países del mundo.

Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demuestran que la Agricultura de Precisión permite a las comunidades rurales lograr mayor sustentabilidad, crear nuevas oportunidades de empleo calificado, y reducir la brecha entre productores y comercializadores.

Por ello, el secretario de Extensión y Vinculación de UAEMÉX, Francisco Zepeda Mondragón, y la directora de la Facultad de Geografía, Alejandra González Becerril, subrayaron que esta colaboración piloto con AEM posibilita un modelo replicable en otras entidades, capaz de apoyar la seguridad alimentaria del país.

Con este y otros esfuerzos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-ONU), la cooperación mexiquense de construcción de capacidades AEM-Gobierno del Estado de México, avanza transformando a la entidad en referente científico del tema espacial nacional, concluyeron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

1.25 trillones de dólares al año, el costo de los accidentes laborales

La seguridad en el trabajo evoluciona: liderazgo, cultura y un estándar que redefine el cuidado de la vida en las empresas

Repuntan las exportaciones mexicanas en octubre

El valor de las ventas al exterior de mercancías alcanzó los 66 mil 132.60 millones de dólares en octubre, siendo su mejor cifra.

La Oleada Violeta moviliza a la CDMX contra la violencia de género puerta a puerta

La Ciudad de México inició la Oleada Violeta como parte de los 16 Días de Activismo, reforzando la prevención de la violencia contra las mujeres. Dependencias de gobierno entregan información y asesorías especializadas puerta a puerta en las 16 alcaldías hasta el 10 de diciembre.

Luc Haldimann, nuevo presidente del consejo de Magnolia para impulsar crecimiento global y estrategia de IA

La compañía refuerza su liderazgo en experiencias digitales...