Desaparecen expedientes de inteligencia sobre AMLO, Salinas y Bartlett

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Expedientes del seguimiento que hizo el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy llamado Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Salinas de Gortari y Manuel Bartlett, entre otros políticos, están sin localizar en el Archivo General de la Nación (AGN), pese a que hay evidencias de su existencia, reveló el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

En su Segundo Informe de Ampliación de Evidencias sobre la Transferencia de Documentación del CNI al AGN, el mecanismo señala que el Centro Nacional de Inteligencia conserva información sobre el seguimiento que hizo el entonces Cisen a López Obrador al menos hasta 1994, pero que no forma parte de la versión pública que el Archivo General de la Nación entregó al Jefe del Ejecutivo en 2019.

“En abril de 2019, el Archivo General de la Nación hizo público el expediente de seguimiento que se hizo de Andrés Manuel López Obrador y que comprendía documentación generada entre 1979 y 1985. Las fichas catalográficas gestionadas por el Cisen en Uniplex incluye información generada hasta 1994. Esos datos permiten confirmar que el CNI conserva información sobre el Mandatario federal, generada y contenida en Uniplex, al menos hasta 1994, pero que no forma parte de la versión pública que el AGN entregó al Presidente”.

En la página 18 del informe del mecanismo detalló que otro caso importante de expediente no localizable es el del expresidente Carlos Salinas de Gortari con número 121-00-227 y que no está en el inventario topográfico, pese a que aparece en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN y fue descrito en los instrumentos de consulta. La información que podría contener ese expediente abarcaría del 11 de marzo de 1989 al 20 de noviembre de 1992. Sin embargo, no hay rastro del archivo.

El mecanismo advierte que otro de los expedientes desaparecidos que llama la atención es el de Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en el sexenio de Miguel de la Madrid y actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); cuya referencia aparece en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN, pero no en el inventario topográfico, es decir, que en estos momentos no se encuentra en el Archivo General.

⇒ Otro expediente no localizable es el de Porfirio Muñoz Ledo, cuya información, señaló el mecanismo, resulta relevante para los trabajos del mecanismo dada la trayectoria política y los puestos que ocupó desde el gobierno de Luis Echeverría.

El informe del mecanismo señaló que otro de los expedientes faltantes que generan particular atención es el de Ernesto Che Guevara, el cual se encuentra localizado en el apartado de homicidios: “No obstante, en el catálogo realizado en la administración de Aurora Gómez se señala que dicho expediente falta. Por tratarse de un expediente de carácter histórico, solicitamos al CNI hacer público este expediente junto con los otros antes reclamados”.

El mecanismo señaló que los expedientes identificados como desaparecidos, tras contrastar la información de diferentes instrumentos de consulta, apuntan a la hipótesis de que parte del material que ya no se encuentra es aquel que puede inculpar a los agentes, miembros del gobierno y privados, en algunas violaciones graves a los derechos humanos, así como otro tipo de delitos.

Te recomendamos:  

AMLO se reúne con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Palacio Nacional

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias