Desahogan en Primera Comisión de la Permanente comparecencias de aspirantes a Salas Regionales del TFJA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Primera Comisión de Trabajo de la Permanente, presidida por el senador Navor Alberto Rojas Mancera, desahogó las comparecencias de las personas candidatas a ocupar el cargo de Magistradas y Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TJFA), por un periodo de 10 años.

Para este ejercicio se conformaron dos grupos integrados por legisladoras y legisladores de dicha Comisión, quienes evaluaron a las y los aspirantes en comparecencias que tuvieron una duración de hasta 15 minutos.

Las y los aspirantes expusieron su especialización e idoneidad en torno al cargo para el cual fueron designadas, así como para exponer las razones por las cuales consideran ser idóneas para ocupar el mismo. Además, respondieron preguntas sobre su actuar en caso de ser elegidas o elegidos para el cargo.

También, coincidieron en que se debe fortalecer el tribunal, a través de la integración de las tecnologías de la información para que los casos que se reciban se atiendan de manera más ágil, reducir costos operativos y hacer más eficiente a la institución.

El grupo uno estuvo integrado por la diputada Adriana Bustamante Castellanos y los senadores Navor Alberto Rojas Mancera e Israel Zamora Guzmán, de Morena; Kenia López Rabadán, del PAN; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; así como por la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI; y el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya, del PT.

A su vez, el grupo dos se conformó por la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, los diputados Leonel Godoy Rangel y Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena; así como el diputado Miguel Humberto Rodarte de Lara, del PAN.

Además de las senadoras Imelda Castro Castro, de Morena; María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; y Ruth Alejandra López Hernández, de Movimiento Ciudadano.

En el grupo uno, comparecieron Alejandra Martínez Martínez, Alejandro Paul Hernández Naranjo, Ana María Reyna Ángel, Beatriz Salgado Hernández, Berenice Martínez Mejía, Bricio Fernando Nava Aguilar y Claudia Elizabeth Cruz Martínez.

Además de Diana Berenice Hernández Vera, Federico Escutia Kobe, Graciela Vázquez Arellano, Guillermo Gabino Vázquez Robles, Jazmín Aquino Cruz, Juan José de la Garza Báez y Lawrence Salomé Flores Ayvar.

Al grupo dos asistieron, Lidia Margarita Roblero Hernández, Luisa Andrea López Ramírez, Manuel Eduardo Mendoza Jiménez, Marco Antonio Escobar Cuapio, María Gabriela Olguín Arellano, María Juana López Briones, María Orley Ortiz Ley.

Así como Miguel Ángel Chico Herrera, Pedro Zavala Pérez, Rodolfo Martínez Dagnino, Rosalía Álvarez Salazar, Samuel Mithzael Chávez Marroquín, Susana Mercado Alvarado y César Octavio Irigoyen Urdapilleta.

Finalmente, el senador Rojas Mancera declaró la reunión en sesión permanente y dijo que, posteriormente, informarán por los canales y vías de comunicación oficiales sobre el día y la hora en la que se reanudará.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos