Desahogan en comisiones entrevistas de aspirantes a comisionados del INAI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ocho de los aspirantes para ocupar el cargo de comisionado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expusieron su plan de trabajo ante las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia.

Edgardo Martínez Rojas planteó el relanzamiento del sistema de certificación de empresas y de autoridades en el acceso a la información y protección de datos personales; además sugirió establecer canales de comunicación con los 11 congresos estatales que aún no han armonizado sus legislaciones en la materia.

Zulema Martínez Sánchez destacó la necesidad de capacitar a los servidores públicos en materia de transparencia, gestión de archivos, sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y las sanciones a las que son susceptibles en caso de no realizar su trabajo bajo las normas establecidas.

En tanto, Adela Mayen Villagrana propuso un plan conjunto que involucre a los órganos internos de control, a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública, para que en las revisiones que se programen a las dependencias se pueda verificar que los sujetos obligados implementen los mecanismos que establece la ley, pues eso ayudará a combatir la corrupción.

Krishna Gandy Medina Uribe dijo que, de ser seleccionada, trabajaría para fomentar el acceso a la información con el apoyo de las administraciones municipales, pero enfatizó que se requiere agotar todos los recursos para cumplir con ese objetivo, así como reforzar los mecanismos para contar con datos de calidad e impulsar la defensoría de acceso a la información pública.

Por su parte, Carlos Porfirio Mendiola Jaramillo consideró indispensable que las oficinas de transparencia se instalen donde se encuentran los sujetos obligados que ofrecen trámites y servicios.

Evelia Elizabet Monribot Domínguez dijo que parte de su propuesta consiste en reforzar la socialización ciudadana del derecho a la información, armonizar la normatividad vigente en materia de ciberseguridad y diseñar una “ética digital” que homologue un código social para la prevención de problemas derivados del uso de Internet.

Luis Felipe Nava Gomar afirmó que su desempeño se basaría en fortalecer un gobierno abierto y proactivo, ciudadanizar aún más al INAI e incorporar la especialización de funcionarios que integren al Instituto.

Al término de las entrevistas, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Justicia, declaró un receso y citó para mañana viernes, a fin de continuar con las últimas exposiciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...