Desafía la utopía familiar en “Tesis sobre una domesticación” de Alfonso Herrera

Fecha:

Ciudad de México.- “Tesis sobre una domesticación” se alista para deslumbrar en el ámbito cinematográfico, con su estreno mundial en el 60° Festival Internacional de Cine de Chicago y su debut nacional en el 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Este emocionante proyecto, que cuenta con la actuación estelar del galardonado Alfonso Herrera, es una producción conjunta entre Argentina y México, donde se exploran las profundidades de la vida de una mujer trans que aparenta tener una existencia “perfecta”.

La trama sigue a una mujer trans que ha logrado ocupar su espacio en la sociedad. Con una carrera exitosa, una familia a su lado y el deseo de adoptar un hijo, parece haber alcanzado la utopía familiar. Sin embargo, a medida que avanza la narrativa, se revela el verdadero costo de mantener esta nueva realidad, desafiando así las percepciones tradicionales sobre la identidad y la ambición. Basada en la aclamada novela homónima de Camila Sosa, la película aborda de manera cruda y honesta los retos cotidianos que enfrentan las personas transgénero en el contexto latinoamericano actual.

El director Javier Van de Couter regresa al cine tras recibir el Premio Coral a Mejor Guión Inédito en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Gran Premio a la Mejor Película Argentina en el 21° BAFICI. Con “Tesis sobre una domesticación”, Van de Couter busca ofrecer una mirada audaz y valiente a los cuestionamientos sobre la familia, los lazos, y la libertad en las relaciones modernas.

Alfonso Herrera, reflexionando sobre su participación, expresa: “Salvaje y emotiva, Camila se establece como una autora y actriz excepcional, capaz de conmover tanto con su novela como con su actuación. De la mano de una mirada audaz y valiente de Javier. La idea de la familia, los lazos, los acuerdos, la libertad y la domesticación de la pareja se cuestionan y analizan en una tesis… La tesis de Sosa Villada.”

“Tesis sobre una domesticación” no solo es una obra cinematográfica, sino un viaje emocional que desafía y enriquece las narrativas LGBT, protagonizada por un talentoso elenco que incluye a la propia Camila Sosa Villada. Con una duración de 113 minutos, la película promete impactar y resonar en los festivales más importantes de México y Estados Unidos este mes de octubre.

Producción:

  • Dirección: Javier Van de Couter
  • Guión: Javier Van de Couter – Camila Sosa Villada y Laura Huberman
  • Dirección de arte: Mariela Rípodas
  • Fotografía: Luciano Badaracco
  • Montaje: Mariana Rodríguez
  • Sonido: Javier Umpierrez
  • Música original: Catriel Nievas
  • Compañías productoras: Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo.

Un nuevo desafío actoral para Alfonso Herrera que agrega una intrigante historia a su carrera y que invita al público a reflexionar sobre las realidades de la identidad y la ambición en la sociedad contemporánea.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez