Desacreditar a los agricultores no sirve de nada: Adriana Díaz Contreras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El conflicto en el norte del país por el agua de la presa La Boquilla, en el estado de Chihuahua, debe resolverse con diálogo y justicia. El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) deben, antes de juzgar y emitir sentencia, escuchar las exigencias y propuestas de los pobladores que demandan garantías para sus derechos al trabajo, a la alimentación y a la vida, sostuvo la Secretaria General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Adriana Díaz Contreras.

“Es lamentable que el presidente de la República hasta el día de hoy no haya dado las instrucciones para proteger a los agricultores de Chihuahua, y para que se haga justicia por los atropellos de la Guardia Nacional, y trate de desacreditar sus justas demandas”, declaró la lideresa del partido.

Y es que, según recordó Díaz Contreras, desde enero de este año Conagua empezó la extracción de agua de La Boquilla para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales firmado entre México y Estados Unidos en 1944. Sin embargo, también expuso que desde entonces agricultores salieron a protestar por el temor que el ahorro de agua que tienen en esa presa disminuya, y por lo tanto se queden sin el vital líquido para sus actividades del próximo ciclo agrícola.

Como respuesta, el gobierno federal envió a la Guardia Nacional y el pasado martes 8 de septiembre, 10 mil agricultores decidieron defender su derecho al agua, y enfrentar a los elementos de seguridad, así lograron cerrar las válvulas de La Boquilla y el retiro de la Guardia Nacional.

Las consecuencias, ante la falta de diálogo y los continuos señalamientos del Ejecutivo federal de que se trataba de provocadores, fue la muerte de una mujer y la hospitalización de un hombre herido.

Sobre estos hechos, Adriana Díaz exigió a la Fiscalía General de la República una investigación pronta y expedita para que se esclarezcan los hechos y se castigue a quienes fueron los responsables de la mujer muerta y de los heridos.

Explicó que, México puede cumplir sus compromisos de dotación de agua a Estados Unidos buscando otras alternativas como el líquido de las presas de Nuevo León y de Tamaulipas, que tienen suficiente abastecimiento por las lluvias de los ciclones del presente año. “De esta manera se puede cerrar, sin consecuencias internacionales, la presa de La Boquilla y garantizarles a los agricultores de la zona centro-sur de Chihuahua, el agua necesaria para el siguiente ciclo agrícola”, señaló.

Recordó que “los habitantes de los once municipios que dependen del agua de la Boquilla, trabajan en una de las zonas agrícolas más productivas de México, cuyos productos son de alta calidad y competitividad en el mercado internacional, y abastecen con alimentos el mercado nacional”.

“Esa zona agrícola está padeciendo una sequía prolongada y extrema, que requiere del agua de La Boquilla para que los agricultores puedan hacer producir sus parcelas, y evitar una crisis agrícola que afectará a todos los mexicanos, y producirá desempleo en vez de alimentos”, agregó.

Llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador para que acceda a la petición de diálogo de los agricultores afectados, y que Conagua pare la extracción de agua de la Boquilla, hasta que se llegue a un acuerdo satisfactorio para los agricultores, concluyó la dirigente del PRD.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.

Videojuegos: El 56% de los empleadores consideran las habilidades que dan los videojuegos en los candidatos: ManpowerGroup

Los videojugadores o gamers ponen sobre la mesa habilidades mejoradas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos.